Rafa Gutiérrez

La violencia en Colombia y Perú aceleran el éxodo

Todos buscan la promesa de una sociedad segura, acogedora, con trabajo, vivienda y la posibilidad de vivir tranquilos

h. rodríguez

Miércoles, 1 de febrero 2023, 00:31

Las instalaciones de Berakah en la iglesia de San Vicente son un hervidero de personas. Grandes, pequeñas, de aquí y de allá. Las que acuden necesitadas de ayuda se mezclan con las que la prestan. Si hay alguien que dispone de una radiografía precisa de ... las comunidades en mayor riesgo de exclusión de Vitoria, son ellos. Una de sus voces es Fidel Molina, el diácono. Se sabe casi de memoria las cifras de personas migrantes que entran y salen de las instalacones, y conoce muchas de sus historias. Registra cada llegada en el centro y esos datos se desprende que la mayoría de las personas que pasaron por allí en 2022 eran colombianos (55), marroquís (53) y casi medio centenar de peruanos. Las peticiones de ayuda de los primeros ya habían superado a las de las personas de origen marroquí, pero el violento conflicto social y político que vive el país andino ha disparado la salida de sus ciudadanos en los últimos meses.

Publicidad

Todos buscan la promesa de una sociedad segura, acogedora, con trabajo, vivienda y la posibilidad de vivir tranquilos. En muchos casos les recibe el rechazo, los prejuicios y una falta de oportunidades generalizada de la que nadie les habló.

«Nosotros les damos la primera asistencia cuando llegan y se dan de bruces con la realidad. Muchos venden todo lo que tienen para poder costearse el viaje y luego no pueden volver porque ni tienen con qué pagar el vuelo ni tienen nada a lo que volver», describe. En el comedor social dispensaban 230 menús diarios el año pasado, ahora son 280 y no dan abasto. Molina admite que los comensales son, «en su mayoría, familias colombianas y ultimamente también peruanas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad