sara lópez de pariza
Lunes, 7 de noviembre 2022, 01:13
El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo recibió el curso pasado la visita de 32 centros escolares. La mitad de ellos de Álava y el resto de otras partes de Euskadi y de provincias limítrofes como Navarra, La Rioja, Cantabria o Burgos. Incluso hasta de ... Francia llegaron jóvenes para conocer más sobre la violencia perpetrada por la banda terrorista ETA o los atentados yihadistas. Más de 1.000 alumnos pasaron por el museo. «Sobre todo de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachiller. Pero también universitarios», explica Raúl López Romo, responsable de Educación del Memorial.
Publicidad
Estas visitas estaban vinculadas en todos los casos a asignaturas como Historia de España, Valores éticos o Geografía e Historia. Los alumnos más jóvenes que pasaron por allí cursaban 1º de la ESO. «Estamos hablando de chavales de 12 y 13 años, que muchos ya no es que no sepan quiénes fueron Miguel Ángel Blanco u Ortega Lara es que no conocen lo que fue ETA. Y es que hay que tener en cuenta que la banda dejó de matar antes de que ellos nacieran», reflexiona López Romo. Para estos adolescentes, referencias como la novela 'Patria' de Fernando Aramburu o la película 'Maixabel' son su máxima referencia sobre el grupo terrorista.
En cuanto a si los centros que han recibido pertenecen a la red pública o a la concertada, López Romo asegura que los porcentajes están muy equilibrados. En el mes de enero la polémica estalló con la aparición de pancartas firmadas por el colectivo juvenil Ikasleria Martxan contra el Memorial después de que se anunciaran salidas del instituto vitoriano Ekialdea a este espacio. A pesar de todo el revuelo y de las reacciones políticas que suscitó, «después del intento de boicot, alumnos de Ekialde vinieron», confirma el responsable de Educación del museo. Acerca de la respuesta que obtienen los responsables del Memorial cuando tocan a la puerta de los centros educativos, indica que hay una doble tendencia. «La mitad de la gente quiere recordar y saber más sobre lo que sucedió y la otra mitad prefiere pasar página sin hacer un análisis crítico de lo que supuso el terrorismo».
Aunque no existe ningún convenio de colaboración como tal con el Departamento de Educación liderado por Jokin Bildarratz, el Memorial sí forma parte del programa 'Vitoria Ciudad Educadora' impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria. Las visitas están siempre vinculadas a una de las siete unidades didácticas que se han creado y que están disponibles en la página web. «Además de la visita al museo, que ya tiene un valor pedagógico por sí misma, también se ofrece un diálogo con expertos como historiadores o con víctimas», detalla Raúl López Romo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.