Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los fondos europeos traerán una ola de proyectos de rehabilitación de edificios. Si en los últimos años estas obras han ido encaminadas a mejorar su accesibilidad, los Next Generation buscarán que los edificios más antiguos acometan obras que mejoren su aislamiento térmico y su eficiencia ... energética. En Vitoria ya se han emprendido actuaciones en este sentido, como las llevadas a cabo de muchos edificios del barrio de Coronación. Pero al Colegio de Arquitectos le preocupa que estas no cuenten con el diagnóstico técnico de un arquitecto o que el proyecto no tenga la supervisión normativa necesaria por parte de las instituciones. Es por esto que la delegación alavesa del colegio vasco-navarro ha puesto en marcha la primera oficina de asesoramiento a la rehabilitación de Euskadi.
En la línea con los pasos emprendidos por otros colegios profesionales de España, esta Oficina tiene por objetivo guiar a colegiados, profesionales, particulares, administradores de fincas y comunidades de vecinos sobre las mejores vías para acometer estas obras y optar a estas jugosas subvenciones, que en el País Vasco se espera que se eleven hasta los 100 millones de euros. No obstante, advierten de que el seguimiento en los últimos años no está siendo lo suficientemente riguroso. «Las necesidades de reducción de las emisiones de CO2 van a alterar la imagen de las ciudades en el futuro inmediato, en especial si se usan aislamiento térmicos exteriores (SATE)», ha advertido Alberto García Yala, vocal de la delegación alavesa. «Existe riesgo de pérdida la identidad de la ciudad, de la desaparición de los edificios bajo un revestimiento que los uniforma».
Hasta ahora, dicen, se han presentado proyectos de aislamiento que se han tramitado con licencias de obra menor y, desde el Colegio, reclaman que sean supervisadas por profesionales que valoren la calidad de las intervenciones en base a la textura, materiales y composición de cada finca. Un asesoramiento que, animan, podrán brindar a todos los interesados en su remozada oficina inaugurada en el número 3 de la Plaza del Renacimiento. «Al colectivo de arquitectos nos corresponde liderar la oportunidad como profesionales y ayudar a las familias a rentabilizar cada euro de las inversiones destinadas a la rehabilitación energética o integral de los edificios», ha señalado la presidenta del Colegio en Álava, Jimena Ruiz de Landa.
Sin embargo, para que esto sea realidad, han urgido, debe aprobarse con celeridad el decreto autonómico que desarrolle el Real Decreto estatal que regula estas rehabilitaciones. Una nueva ley que Ruiz de Landa, a tenor de las últimas reuniones que ha mantenido con el Gobierno vasco, espera que esté lista pronto. «Ya tienen un borrador preparado», ha asegurado. «El plan de ayudas es clave para impulsar la necesaria y urgente reconversión de nuestros edificios, pero tiene unos plazos y las subvenciones caducan».
En este caso, dicen, todos los interesados en optar a las subvenciones promovidas por la Comisión Europea tendrán de plazo hasta junio de 2026. «Hay muchas líneas de ayudas por lo que el procedimiento es muy complejo, por eso queremos ser una antena de subvenciones a la rehabilitación en el territorio», ha añadido por su parte la responsable de la nueva Oficina, Itxaso Urcelay. Motivo por el cual ha estimado imprescindible este nuevo servicio de asesoramiento que, ha recordado, estará abierto en horario de 15.00 a 19.00 horas y al que se podrá pedir cita previa por teléfono o a través del correo rehabilitacion@coavnalava.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.