Decenas de personas, en la concentración de Olaguíbel. Igor martÍN

Colectivos ciudadanos de Vitoria denuncian los recortes sanitarios

Bomberos, jubilados, vecinos y políticos piden recuperar los horarios de los centros de salud, las Urgencias de Santiago y el PAC de San Martín

ROSA CANCHO

Lunes, 27 de junio 2022, 14:31

Más de un centenar de integrantes de colectivos vecinales, ciudadanos, bomberos, pensionistas y representantes de partidos políticos se han sumado este lunes a los sindicatos para protestar por los últimos cambios que ha sufrido la atención sanitaria alavesa. A los recortes de horario en verano ... de 13 de los 15 centros de salud y los problemas de algunos consultorios rurales han sumado el cierre del PAC de San Martín y la concentración de las Urgencias hospitalarias en el HUA Txagorritxu que para todos ellos supone el «cierre» de facto de las de Santiago. Aunque no es la primera vez que diferentes colectivos se suman en demanda de refuerzos para la sanidad pública alavesa, esta vez se han referido a las recientes declaraciones de la consejera de Salud, de quien exigen la dimisión, sobre el «cambio cultural» y la necesidad de desplazarse más para ir al médico.

Publicidad

Pese a que Gotzone Sagardui insiste ahora en que no habrá cambio de modelo, los portavoces de los diferentes colectivos que se han concentrado delante del ambulatorio de Olaguíbel, creen que ya se han dado pasos y se refieren así a la concentración de servicios o al cierre de un punto de atención continuada y de consultas de salud mental. El recorte de horarios por la tarde en verano, sostienen, «es muy superior al de años anteriores y se planteó de manera unilateral». Desarticulación de la red publica asistencial o privatizaciones son algunas de las consecuencias que, a su juicio, tendrán algunas de estas medidas, que piden revertir.

Además de reclamar el prometido nuevo centro de salud del Casco Viejo, la reforma del de Sansomendi y dos nuevos para el sur de la ciudad y Coronación, los concentrados pidieron más geriatras, fisioterapeutas y ginecólogos en los centros de salud y más inversión para reforzar las plantillas de manera estructural en atención primaria, hospitalaria y la red de salud mental.

Apenas una semana después de que hayan comenzado los horarios de verano que afectan tanto a centros de salud como a consultas especializadas, creen que la medida ha empezado a generar ya «dificultades» a los pacientes y a los profesionales sanitarios. «Se están teniendo dificultades para las sustituciones y se están denegando permisos», indica Gabirel Pérez, portavoz de Satse y de la junta de personal de la OSI Araba, quien también denunció aumento de cupos y dobles turnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad