
Miércoles, 17 de junio 2020, 11:07
La Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos, con 200 integrantes, aboga por que las aceras solo las usen los peatones, por impulsar medidas de «pacificación del tráfico» y por mayor control policial sobre el cumplimiento de «las normas de convivencia». Propone una relgulación «lógica, pero valiente».
Publicidad
La asamblea de este colectivo ha aprobado un manifiesto en el que apuesta por priorizar la protección de las personas en sus desplazamientos en función de su vulnerabilidad y en función de su sostenibilidad, lo que sitúa al transporte público al mismo nivel que los patinetes y bicis. Con estas premisas la asociación es partidaria de que las aceras sean un espacio exclusivo para los peatones porque «son el eslabón más débil, más indefenso y más preciado de la movilidad sostenible» y porque dentro de este colectivo hay «personas mayores, de movilidad reducida, invidentes y niños».
En el caso de las 'aceras-bici' (vías ciclistas en las aceras), que representan un tercio de todas los bidegorris de Vitoria, esta agrupación plantea limitar la velocidad a 15 kilómetros por hora y por sustituirlas de manera progresiva «por unas vías pacificadas en calzada». Asimismo, reclama «calzadas pacificadas» que permitan desplazamientos más seguros, basadas en «un tráfico calmado y respetuoso, donde se respeten de verdad las velocidades máximas de las vías, sin acosos a patinetes y bicicletas y sin atropellos a viandantes».
La asociación defiende que «una persona en bicicleta o patinete tiene igual derecho a usar la calzada que una persona que va en coche, y además a ser respetado, por seguridad, porque además no contamina, no mete ruido, contribuye a la lucha contra la emergencia climática, descongestiona el tráfico y los aparcamientos».
Para lograr el «respeto de las normas» la asociación defiende las campañas educativas desde la infancia, pero advierte al mismo tiempo que «la forma más eficaz demostrada» para cambiar comportamientos «peligrosos» es el control policial. Por ello, pide «más medios para que Policía Local pueda ejercer mejor su trabajo, más educación, mayores controles y campañas y también, por supuesto, más sanciones si es necesario». En este punto, propone que una patrulla de paisano circule en patinete o bicicleta con el fin de que apercibiese conductas peligrosas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.