![El 'codigo ictus' se muda al HUA Txagorritxu](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/06/TRASLADO%20SANTIAGO%20-%20TXAGORRITXU.jpg)
![El 'codigo ictus' se muda al HUA Txagorritxu](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/06/TRASLADO%20SANTIAGO%20-%20TXAGORRITXU.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los servicios de emergencias alaveses activan el 'código ictus' unas 1.500 veces al año. Una respuesta rápida incrementa las posibilidades de que el paciente no sólo sobreviva, sino que lo haga con las menores secuelas posibles. Todo empieza con el médico del 112 quien ... a su vez activa a un equipo especializado que integra enfermeras, radiólogos, intensivistas, neurólogos, cirujanos vasculares o anestesistas, entre otros profesionales. Pues bien, desde ayer todas las maniobras e intervenciones necesarias para salvar a alguien de uno de estos accidentes cerebrovasculares están centralizadas en el HUA Txagorritxu. Toda la neurocirugía, la neurología, la unidad de ictus, la cirugía oral, la maxilofacial y la sección de raquis (traumatología) se han mudado del HUA Santiago a Txagorritxu con motivo de la puesta en marcha al cien por cien de su capacidad de todo el bloque quirúrgico.
Las dos sedes del HUA inician por tanto la fase final de esta última gran mudanza que va suponer que Txagorritxu concentre todas las especialidades quirúrgicas (salvo la mayor ambulatoria y oftalmología ) y Santiago se especialice en el paciente pluripatológico, crónico y en cuidados paliativos. Esta reorganización no ha supuesto un trasiego de camas de un lado para otro pero sí de personal y de material sanitario. Incluye la reorganización de los quirófanos de urgencias contra la que se muestra muy crítico el equipo de enfermería de estas salas ya que ven en algunas de las medidas «un recorte» que la dirección de la OSI Araba niega.
Hasta ayer había un equipo de cirugía de urgencias presencial en cada uno de los hospitales por la noche y dos más localizados. Ahora los tres equipos de la mañana están activos en las Urgencias de Txagorritxu, hay allí mismo dos de tarde que trabajan de 15.00 a 22.00 horas y un tercero que alarga su jornada hasta las 00.00 horas al que se suma un grupo localizado. Por la noche habrá uno solo presencial en Txagorritxu de 22.00 a 8.00 horas con una enfermera de refuerzo y otros dos con 'busca'.
Portavoces del sindicato Satse –las enfermeras son el colectivo más afectado por los traslados junto a auxiliares– critican algunos aspectos de toda esta organización como lo que consideran «un calendario impuesto» por parte de la gerencia sin negociación con los representantes de los trabajadores. Asimismo creen que la OSI Araba no ha resuelto el problema de la falta de espacio para el personal sanitario en los vestuarios del nuevo bloque quirúrgico. «Licitar un nuevo edificio sin contemplar el aumento de personas que iba a trabajar en él...Los vestuarios tiene carencias, no cumplen las normativas», denuncia el secretario de Satse Álava, Gabirel Pérez.
Esta semana Txagorritxu abre camas para cardiología en la sexta planta mientras que Santiago se prepara para incrementar los ingresos en Medicina Interna y reserva diez huecos en la sexta planta para pacientes con perfil crónico y afecciones neurológicas. La próxima semana se van a Txagorritxu los cirujanos vasculares mientras el hospital del centro prepara camas de neumología para pluripatológicos. De momento los ingresos se solapan. Es decir, que se reorganizan las camas según se vayan dando altas y los nuevos pacientes ingresan ya en su espacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.