Llega la quinta edición de una cita consolidada y, con ella, una gran oportunidad para los conductores que estén pensando en cambiar de coche. La Feria del Vehículo de Ocasión de Álava organizada por EL CORREO con el patrocinio de Kutxabank regresa a la capital ... alavesa desde el jueves con 465 vehículos expuestos en el exterior del Buesa Arena. Iñaki Rivacoba, responsable del concesionario Volvo en Vitoria, anima a los posibles interesados. «Es un buen momento para comprar».
- ¿Los conductores llegan con una idea fija a la feria?
- Es un buen momento para comprar un coche y la gente aprovecha la gran concentración de oferta de seminuevos y de ocasión para comparar e informarse todo lo que puede. Vienen varias veces, miran el coche, se centran en lo que les interesa... Incluso tienen la posiblidad de probarlo. Muchas veces ven uno que les gusta el jueves o el viernes y después vuelven con más familiares para que le den el visto bueno.
- ¿Qué ahorro puede suponer un coche seminuevo respecto a otro recién matriculado?
- Un vehículo seminuevo no tiene más de un año ni 20.000 kilómetros. Aunque depende mucho del modelo, pueden costar entre un 30 y un 35% menos que uno nuevo. Además, estos coches tienen otra ventaja: si te gustan, están listos para conducir. Es habitual que los compradores se marchen del Buesa en su coche nuevo, pero configurar un vehículo desde cero con las características del motor, las tapicerías... es un proceso mucho más largo. En la feria hay vehículos de ocasión, otros que han formado parte de flotas de empresas y procedentes del renting.
- ¿En qué se diferencia un coche seminuevo de uno de renting?
- Esos contratos duran entre dos y cinco años y después los coches pasan a una segunda etapa en la que se venden. Pueden estár más usados que un vehículo seminuevo, pero su precio también es más competitivo. Los vehículos renting suelen tener un mantenimiento muy exhaustivo en su propia casa y un seguro a todo riesgo, por lo que están en buen estado y ofrecen una garantía que tal vez otros coches de segunda mano no puedan aportar.
- ¿Se interesan los compradores por los vehículos diésel o continúa la incertidumbre ante un cambio legislativo?
- El interés por el diésel está volviendo. En los últimos dos años se han vendido muchos coches de gasolina e híbridos, pero el cambio empieza a parecer más lejano y el diésel vuelve a estar presente. El eléctrico aún es más complicado porque su coste es algo mayor, pero esperamos traer coches eléctricos de ocasión a partir del próximo año.
- Ustedes están presentes en la feria desde sus inicios. ¿Cómo valora su evolución?
- Este año somos trece concesionarios, cuatro más, lo que es algo positivo porque al cliente le gusta comparar. También les ayuda a conocer coches que a lo mejor no imaginaban que eran para ellos. Por ejemplo, hay quien piensa en los Volvo como coches grandes, nórdicos y cuadrados, pero los diseños son elegantes y modernos. La feria es un gran escaparate y hay clientes que esperan a esta cita para hacer su decisión final, también llegados desde Miranda, La Rioja, el Alto Deba o incluso Navarra. Tenemos utilitarios, alta gama, SUV, descapotables... Un coche para cada necesidad.
-
13 concesionarios
«Cuantas más marcas estemos juntas, mejor; los clientes se ven en coches que no creían para ellos»
-
Polémica
«El interés por el diésel está volviendo, pero esperamos traer eléctricos el próximo año»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.