Estas son las claves del plan general

Jueves, 22 de abril 2021, 00:42

  1. Crecer por dentro

    Freno a construir en suelos no urbanizados

Se plantea desclasificar sectores no urbanizados de la ciudad, salvo los vinculados a la reparcelación de Salburua y Zabalgana. También se propone recalificar la zona industrial de Campo de los Palacios como residencial, terciaria y/o de equipamiento. Asimismo se quiere estudiar el desarrollo ... de ámbitos específicos en Borinbizkarra y Tres Santos así como en el espacio de integración del ferrocarril en la ciudad, y recalificar parcelas en Lakua con usos mixtos. Con ello se busca una ciudad «compacta, compleja y cohesionada,

Publicidad

  1. Apuesta 'green'

    Menos viviendas en la zona rural y cierre del anillo

El criterio es anular sectores de suelo urbanizable que no han sido desarrollados en los pueblos, para lo que se estudiarán las necesidades de cada entidad local de forma individual. También se descarta un nuevo ámbito en Abetxuko. Además, se quiere impulsar el patrimonio natural, cultural y paisajístico, para lo que se propone impedir construir en distintos suelos y sectores urbanizables, como el parque de Armentia, completar el Anillo Verde y regular el 'anillo agrario', el que comprende suelo dedicados a la agricultura.

  1. Sostenibilidad

    Las graveras de Lasarte, no urbanizables

A fin de avanzar hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, se propone incorporar en las ordenanzas de edificación y urbanización criterios de diseño y construcción orientados a la eficiencia energética y adaptación al cambio climático, priorizar la rehabilitación de patrimonio edificado frente a nuevas expansiones, incorporar la infraestructura de las graveras de Lasarte como sistema general de suelo no urbanizable, y facilitar la implantación de instalaciones de energías renovables, entre otras propuestas.

  1. «Equilibrio»

    Reducción de suelo industrial y nuevos ejes

Se propone reducir las reservas de suelo previstas para el aeropuerto, manteniendo el suelo urbanizable para el VIAP pero desclasificando la reserva actual un 80%, así como bajar en un 70% y anular suelo urbanizable en el Parque Tecnológico de Álava. En cuanto a la ampliación de Mercedes, se estudiarán las necesidades. Para combatir la pérdida de actividad económica se defiende la creación de ejes comerciales que fomenten la conexión de barrios o flexibilizar exigencias para reactivar bajos comerciales.

Publicidad

  1. Agenda 2030

    Una ciudad con mayor calidad de vida

Con todas las acciones propuestas se busca caminar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030: mejorar la salud a través de otros modos de movilidad y la calidad de las viviendas; fomentar una ciudad inclusiva y sin discriminación por género, con espacios públicos seguros y accesibles y con vida social y comercial; mejorar la calidad ambiental y del aire y reducir impactos acústicos; poner en valor del patrimonio cultural y promover una ciudad igualitaria, justa y equitativa», sintetiza Ana Oregi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad