El ejercicio físico es fundamental para mantener una vida saludable durante la madurez. E. C.
Jornada Más 60 Activo

Las claves para mantener una vida dinámica y saludable durante la madurez

El Palacio Europa acoge el martes la jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO con charlas de expertos sobre salud, ocio o deporte

Miércoles, 23 de junio 2021, 01:28

En una sociedad cada vez más envejecida, afrontar la etapa madura de la vida con actitud y optimismo es fundamental. La imagen de los mayores como meros canguros de los nietos, pasando la tarde frente al televisor o dejando transcurrir las horas ha quedado desfasada. ... La madurez es una oportunidad para afrontar retos, adquirir hábitos saludables o descubrir una nueva afición. Así quedará demostrado en la segunda edición de la jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO y que se celebrará el próximo martes en el Palacio de Congresos Europa. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava.

Publicidad

El año pasado, en febrero, más de 300 personas asistieron a la jornada, que se estrenó con gran éxito. En esta ocasión, el aforo es limitado debido a la pandemia y será necesario contar con invitación previa. Las entradas –tanto para la jornada de mañana, como para la de tarde o incluso para ambas– se pueden retirar de manera gratuita en la tienda de EL CORREO (calle Florida, 18) o a través de la página web del evento (mas60activo.com). Se cumplirán todas las medidas que marcan las autoridades sanitarias.

El objetivo es abordar cuestiones y retos a los que se enfrenta una sociedad cada vez mayor debido al bajo índice de la natalidad, a los avances médicos y a la elevada esperanza de vida. Para ello se ha elaborado un cartel de charlas con ponentes especialistas en deporte, medicina, ocio o asuntos legales. El doctor Javier Aizpiri, especialista en neurología y psiquiatría será el encargado de inaugurar el evento con una charla titulada 'Cómo mantener el cerebro sano a partir de los 60 años' en la que aportará claves de salud mental interesantes para cualquier edad pero sobre todo para la madurez.

Herencias y sueño

Después se subirán al escenario Emilio Sola, diputado foral de Políticas Sociales, e Iñaki Artaza, director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava para conversar sobre el nuevo modelo de atención en los servicios sociales. Fernando Bayón, director del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, hablará sobre el papel transformador del ocio a lo largo de la vida y dos usuarias de los centros socioculturales de mayores Bizan acompañadas del concejal Jon Armentia contarán su experiencia en este recurso.

Por la tarde, Carlos Egea, jefe de la Unidad de Sueño de OSI Araba, trasladará la importancia de un buen descanso y la doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Sara Maldonado impartirá la charla 'Ejercicio físico para toda la vida'. La jornada contará además con la presencia de Ángel Fernández de Aránguiz, abogado especializado en derecho de sucesiones y familia.

Publicidad

La experta Sara Maldonado. IGOR MARTÍN.

«Cualquier movimiento cuenta, levantarse del sofá durante los anuncios ya es bueno»

El deporte durante la madurez será uno de los temas que se tratará durante la jornada Más 60 Activo. La doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Sara Maldonado impartirá una charla sobre sus beneficios en la que también dará interesantes recomendaciones para quienes quieran iniciarse en la práctica.

«La mayoría de la gente se centra en los beneficios físicos que tiene el deporte, pero no podemos olvidarnos de lo bueno que aporta a nivel cerebral», señala la profesora de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. «Durante la práctica deportiva se segregan partículas que van directamente a la sangre y al cerebro y que son tremendamente beneficiosas para la salud», añade. Por eso, comer bien es importante pero también lo es el ejercicio continuado. Gracias a esas partículas que recibe el cerebro se reducen las probabilidades de padecer enfermedades asociadas a la edad como la demencia o el alzheimer.

Pero, ¿y si nunca he hecho deporte? ¿hay una edad para ponerse a ello? Sara Maldonado responde. «Nunca es tarde. Lo importante es adaptar el ejercicio físico a cada persona y hacerlo siempre de la mano de un profesional». El pasado mes de noviembre de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento en el que se destacaba que, por pequeñas que sean, todas las actividades son importantes. Todo lo que sea alejarse del sedentarismo. «La OMS dice que cualquier movimiento cuenta, una teoría que está avalada por varias investigaciones. Por ejemplo, levantarse del sofá durante los anuncios ya es bueno porque te estás moviendo. No es necesario ni llegar a los diez minutos de ejercicio», aclara la experta.

En personas mayores, recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada a la semana y entre 75 y 150 minutos de actividad intensa. Combinados con ejercicios de fuerza y de equilibrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad