

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El tren de lavado de una gasolinera de la zona de Las Trianas ha permanecido clausurado después de que el laboratorio del Ayuntamiento de Vitoria ... detectase la presencia de la bacteria que causa la legionelosis (Legionella pneumophila) en su depósito de agua. Una inspección que se realizó después de que Osakidetza alertase al Departamento municipal de Salud Pública de que un usuario de este servicio mostraba altos niveles de este patógeno en una analítica. «Lo cual no significa que estuviese afectado por la enfermedad», indican portavoces autorizados. Por esa razón, el Consistorio cerró a mediados de octubre las instalaciones. El dueño ha presentado esta misma semana un examen del depósito afectado tras completar las correspondientes labores de desinfección. El resto se encontraba en un buen estado.
El túnel automático de lavacoches que solía utilizar el cliente afectado contaba con un plan de autocontrol para la prevención de la legionelosis, pero no existían evidencias suficientes -según el informe del Ayuntamiento al que ha tenido acceso este periódico- de que se estuviesen realizando las revisiones periódicas, ni siquiera las anuales, así como los tratamientos requeridos de limpieza de los depósitos y la red de distribución. En todo caso, los portavoces consultados remarcan que se trata de un servicio con una «baja probabilidad de contagio». De todas maneras, y en base a los informes de los técnicos, el concejal responsable de Salud Pública, el socialista Peio López de Munain, ordenó el cierre del establecimiento hasta la aplicación de un tratamiento de limpieza y desinfección de choque en las instalaciones, que se deberían demostrar a través de un informe de laboratorio. Por eso, la gasolinera ha mantenido en las últimas semanas bajada la ‘persiana’ de su tren de lavado, aunque sí que se ha podido repostar gasolina sin ningún problema.
Ahora, el Consistorio vitoriano recibirá el análisis de las muestras de agua y en base a sus resultados decretará su reapertura definitiva al público. Eso sí, se han pedido una serie de exámenes posteriores para certificar que no se repite esta situación, que sólo se detectó en el túnel ya que en los depósitos de los grifos y las mangueras manuales -que también se inspeccionaron por los técnicos municipales- no había presencia de ningún tipo de bacteria infecciosa.
Según los datos de la memoria de la unidad de Vigilancia Epidemiológica del Gobierno vasco, en el territorio de Álava se detectaron cuatro casos de legionella durante el pasado año 2016. Unos datos muy inferiores a 2015 o 2011, cuando hubo ocho, el doble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.