Algún atractivo ha de tener esta ciudad para crecer demográficamente. Alguna razón sustentará que la gente repare en Vitoria. Coberturas sociales, notable nivel de vida medio, equipamientos… Añadan sumandos a conveniencia en las casillas vacantes. En esta era de partos a cuentagotas y familias-minifundio ... cuesta entender explicaciones diferentes a cierto estado del bienestar si el censo municipal ha aumentado en dos millares y medio de personas cuando otros sitios adelgazan su padrón. De enero a diciembre esta ciudad es 'plus'.

Publicidad

Conviene disponer de estudios en Sociología para interpretar ciertos datos, pero algunos resultan tan llamativos que no requieren másteres 'low cost' para intuir las tendencias. Coronación, un distrito de alta densidad inmigrante, es el barrio de mayor crecimiento. Y no aludo a correcciones políticas o lo contrario. Igual que tampoco existen dobles lecturas en que Zabalgana, uno de las dos alas que del nuevo murciélago, ya pisa los talones a la 'macro' zona desde los ochenta (Lakua Arriaga) y el otro barrio 'baby' (Salburua) acecha en el podio a Sansomendi. Las consecuencias de una política de vivienda centrífuga por la que esta ciudad, y el precio de su suelo, expulsó a un par de generaciones a los confinen municipales.

El padrón actualizado también revela que los autóctonos envejecemos sin remisión y que los 'treintañeros', como ha desvelado recientemente este periódico, buscan fuera las habichuelas que querrían saborear aquí. Pero mientras se les ofrezcan contratos muy por debajo de sus aptitudes me da que pensarán 'a otro perro con ese hueso'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad