
S. Echeazarra
Domingo, 13 de abril 2025, 00:38
Enésimo cambio en el gran proyecto que Vitoria ansía desde hace décadas para salvar la gran brecha que constituyen las vías del ferrocarril. Una vez ... más, los planes se modifican tras otro ciclo de complejos y lentos trámites administrativos que se han ido sucediendo en los últimos años entre repetidos relevos políticos.
Publicidad
Esta última etapa en el particular culebrón del soterramiento de la capital alavesa tiene en 2019 uno de sus principales hitos. Entonces se anunció el plan para liberar 90.000 metros cuadrados de superficie que daría lugar a una importante revitalización urbanística en pleno corazón vitoriano.
La solución, elaborada conjuntamente por Adif y el Ejecutivo de Lakua, fue presentada entonces por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; la consejera Arantxa Tapia, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde Urtaran. ¿Las cifras? 724 millones de presupuesto y 3 años de obras.
Dos años después, en 2022, las instituciones rubricaron un protocolo con la pretensión de acelerar «al máximo» el proyecto e impulsar las obras. Y también que el tren llegara bajo tierra. El acuerdo activaba la posibilidad de redactar el proyecto básico del acceso a la ciudad, soterramiento y nudo de Arkaute. Las firmas se estamparon en febrero. En marzo Adif activaba la contratación pública de ese primer plan para enterrar las vías a su paso por Dato, similar a un anteproyecto.
Publicidad
Los siguientes capítulos relevantes saltan hasta 2024. El soterramiento logró el visto bueno ambiental del Gobierno central en marzo, lo que despejó el proyecto. Y en junio, el Ministerio daba luz verde al estudio informativo, un importante paso que suponía desatascar cinco largos años de trámite con el que Madrid pulsaba el botón verde para la nueva estación y el nudo que distribuirá los distintos tránsitos del TAV en el entorno de Vitoria.
Más de cinco años; un presupuesto duplicado y una referencia temporal (la enésima) para que el proyecto mute en realidad acorde con los estándares del TAV: ocho años. Se verá.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.