Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La persiana de muchos locales hosteleros de Vitoria no volverá a levantarse cuando el Gobierno vasco permita su vuelta a la actividad. La asociación SOS Ostalaritza calcula que los dueños de 40 bares y restaurantes tienen decidido tirar la toalla, ya que el cierre obligado ... por la 'tercera ola' de la pandemia ha rematado la maltrecha situación económica que generaron los 'parones' de primavera y otoño, además de las estrictas limitaciones de aforo fijadas durante el resto del año de pandemia.
Algunas de las 180 familias que acabarán en la cola de Lanbide lo hará cargada con las «enormes» pérdidas económicas que deja su fallido negocio, como denunció ayer la asociación en las Juntas Generales. «La gente que pretende seguir abierta también ha contraído una deuda bastante importante que no sabemos cómo van a poder afrontar a la vista de las previsiones que manejamos para el presente año», apuntó Karlos Sobrón, portavoz de SOS Ostalaritza.
Junto a él acudió a la Cámara foral Roberto Calvo, quien calificó de insuficientes las partidas que el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria han destinado al sector desde que el SARS-CoV-2 se extendió por el territorio histórico.
Calculó que los 500.000 euros que el presupuesto foral tiene previsto apenas servirán para «la cuota de Spotify» -la aplicación de música- si se tiene que dividir entre 2.500 hosteleros y luego restarle los gastos de gestoría. Por eso reclaman «bonificaciones, rebajas o exenciones fiscales» -como las que precisamente ayer presentó el Consistorio- en vez de inyecciones económicas directas.
Esas críticas al esfuerzo que se ha realizado para ayudar al sector molestaron de forma evidente al PSE, que se encarga del Turismo y el Comercio en los tres escalones de la administración vasca. «Estamos hablando de un conjunto de ayudas de todas las instituciones, ¿de verdad creen que el resultado del trabajo está siendo un auténtico desastre?», puso en duda el juntero socialista Alain Coloma, quien recordó que se ha desarrollado el mayor esfuerzo «histórico».
«Nosotros desde la oposición hemos reclamado más esfuerzos. El Gobierno siempre nos ha dicho que ya hacen lo suficiente. Lo importante es oír al sector», reclamó Kike Fernández de Pinedo, de EH Bildu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.