Una trabajadora ofrece gel a un mayor en un centro de Vitoria. I. Martín

El cierre de centros de día deja sin servicio a 1.797 mayores de Bizkaia y Álava

Todas las instalaciones de ambos territorios permanecen cerradas desde hoy, apenas dos meses después de que fueran reabiertas

j. hernández | m. Rego

Lunes, 20 de julio 2020, 08:45

Hay 1.797 familias vizcaínas y alavesas donde ayer se celebró una de esas temidas reuniones familiares para cuadrar la semana. Toca reorganizarse en casa de 1.325 dependientes vizcaínos y 472 alaveses que hoy vuelven a tener cerradas las puertas del centro de día ... al que acudían a diario. El Gobierno vasco decretó el cierre -junto a la restricción a un solo familiar en las visitas a las residencias- para frenar la expansión de los contagios entre una población especialmente vulnerable al coronavirus. Supone la suspensión temporal de las terapias y talleres que reciben en los días laborables y que contribuyen a frenar el avance de su deterioro físico y mental. Pero implica más cosas. Entre otros motivos porque muchos comen allí. Un millar y medio de familias han tenido que improvisar alguna solución para atender hoy sus necesidades más básicas.

Publicidad

Esos 1.797 mayores son un colectivo heterogéneo, unos aquejados de problemas de movilidad y otros de tipo cognitivo, unos con un cuidador profesional y otros con un familiar que se encarga de esa labor. Los segundos cuentan con el respiro de las horas que los mayores pasan en el centro de día, un apoyo que echarán en falta desde hoy.

El cierre llega apenas dos meses después de la reapertura. En Bizkaia, los 54 centros de día para mayores permanecieron cerrados por el virus desde mediados de marzo hasta la semana del 26 de mayo, en que reabrieron de forma gradual. Durante estos dos meses han trabajado al 75% del aforo, por lo que una treintena de mayores se ha quedado fuera.

En Álava hay 25 centros, 9 de ellos en Vitoria, y cerraron en las mismas fechas. De hecho, poco después, la Diputación alavesa comenzó a utilizar estos espacios para aislar a los residentes contagiados, aprovechando que muchos de estos centros son bloques anexos a residencias en los dos territorios históricos. El primero que reabrió en Álava lo hizo el 18 de mayo y fue Bizia, ubicado en Vitoria, y le siguieron los demás.

Publicidad

Aunque no están previstos servicios específicos para paliar el cierre entre los dependientes, la Diputación de Bizkaia ha pedido a los responsables de los centros de día de mayores que su plantilla se encargue a partir de hoy de llamar a cada uno de los usuarios para interesarse por su estado y por su situación personal. Es algo que ya se hizo durante el confinamiento, si bien entonces se articuló a través de la red de voluntarios del Gobierno vasco, 'Guztion Gara', que les ofreció ayuda para las compras de alimentación y medicamentos.

Suspensión «revisable»

Hay 61 mayores vizcaínos que no se verán afectados por este último cierre ya que no han solicitado su reingreso todavía, bien porque tienen fecha de vuelta el 1 de septiembre o porque todavía no saben cuándo se reincorporarán. Mantienen su plaza -asumen de hecho el pago de una parte- pero no han acudido a los centros en estos dos meses. Así que este cierre temporal no les afecta. La orden foral especifica que la clausura, por el momento, se decreta «durante la próxima semana», si bien no se descarta que haya que ampliar ese periodo si el ritmo de contagios no desciende en próximos días.

Publicidad

En la orden se plantea como «una suspensión de la actividad inmediata» pero «de carácter preventivo, temporal y revisable». Naturalmente, en el mismo documento, Acción Social pide a las direcciones que comuniquen esta medida a los usuarios y a sus familias para que nadie conozca la noticia porque se encuentra hoy las puertas cerradas.

Incertidumbre sobre las colonias infantiles privadas

La falta de claridad sobre el cierre de los udalekus ha sembrado de incertidumbre a las familias. Salud no ha decretado a través de una orden el cese de las colonias infantiles sino que sólo ha acordado con los ayuntamientos suspender las actividades municipales. El Consistorio de Vitoria ya renunció este año a su programa vacacional y la Diputación alavesa tampoco ha organizado los tradicionales udalekus.

La institución foral, sin embargo, decidió alquilar sus instalaciones a organizaciones de tiempo libre o sociales para que desarrollaran su propia oferta lúdica y se encuentra ahora «pendiente» de una comunicación del Gobierno vasco al respecto. Además, en la capital alavesa hay este mes diferentes colonias urbanas -de día- de la mano de la iniciativa privada. El cierre, en su caso, es sólo una recomendación del Gobierno vasco y la decisión dependerá de cada empresa. El Estadio, por ejemplo, puso en marcha su ludoteca de verano para niños de 4 a 8 años y la Fundación 5+11 trasladó el campus de baloncesto del Baskonia de los centros cívicos al Buesa Arena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad