

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Stanford ha pasado su crítica lupa sobre los trabajos desarrollados por siete millones de científicos a lo largo y ancho del planeta, y entre todos ellos se ha fijado en un investigador del Parque Tecnológico de Álava. Se llama Michel Armand y la prestigiosa institución californiana, uno de los centros 'fijos' en los primeros puestos de las principales clasificaciones académicas, lo ha elegido como el investigador más importante de España en el campo de la energía. El número 16 si se atiende al ranking mundial que ha elaborado en este ámbito. Todo un orgullo no sólo para este profesional de 73 años que atesora varias décadas de investigaciones y publicaciones en su currículum sino también para el CIC energiGUNE, donde lleva adelante sus estudios para alumbrar las baterías del mañana.
Allí, en el centro de investigación de materiales para el almacenamiento de energía ubicado a escasos minutos de Vitoria, Armand encabeza el área de investigación en torno al electrolito sólido. El científico de origen francés coordina, en concreto, un grupo de trabajo enfocado a la consecución de la batería de estado sólido para el vehículo eléctrico del futuro, un sistema que se asoma como la solución a algunos de los problemas que presentan las actuales baterías (de peso, autonomía...) y que daría un auténtico acelerón a los automóviles enchufables. El reconocimiento de la Universidad de Stanford, cuya lista contempla los 100.000 mejores profesionales de las ciencias, supone un espaldarazo a este estudio aunque la labor del investigador de Miñano arrancó varios años atrás y toma forma ya de 400 publicaciones, 200 patentes y una treintena de direcciones de tesis con su firma.
A finales de los ochenta, por ejemplo, Armand ya centraba su trabajo en las baterías recargables de litio que permitió el desarrollo de las principales tecnologías asociadas al coche eléctrico. «Ahora quiero aprovechar los treinta años de experiencia adquirida para ir más allá junto con el equipo de CIC energiGUNE», comenta el propio científico. Su preocupación actual se dirige hacia esa nueva 'pila' sólida con la sostenibilidad de los materiales, la densidad energética y la seguridad como pilares, lo que ha hecho que buena parte de la comunidad científica le considere el próximo 'padre' de las baterías del futuro. Y también que la institución californiana, situada en pleno Silicon Valley, destaque su labor como antes hicieron la Academia Francesa de las Ciencias al otorgarle el galardón Aymé Poirson o las universidades de Upsala, en Suecia, o Deakin, en Australia, al nombrarle doctor honoris causa.
posición destacada
Sus 'colegas' de profesión conocen bien los méritos de Armand ya que el científico del Parque Tecnológico de Álava comparte varias patentes e investigaciones con dos de los ganadores del Premio Nobel de Química de este mismo año, John Goodenough y Stanley Whittingham, por el desarrollo de las baterías de ion-litio, un invento que revolucionó la vida diaria y que alimenta teléfonos móviles, ordenadores portátiles... desde principios de los noventa. El ranking realizado por Stanford coloca al investigador francés, además, como el segundo mejor de Euskadi en todas las áreas tras el director del guipuzcoano CIC biomaGUNE, Luis Liz-Marzán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.