Una celebración especial de homenaje a Alfonso García de la Torre. Así se presenta el programa de Bernaola Zikloa que celebra su vigésima edición del 14 de octubre al 3 de febrero con un total de 13 conciertos en los que la figura del alma mater del festival de música vanguardista planea sobre el repertorio. La mayoría de los conciertos se llevarán a cabo en el Conservatorio Jesús Guridi, donde fue maestro de varias generaciones y jefe de estudios. Además, las primeras notas que se escucharán en el ciclo Bernaola serán las del Ensemble Sinkro el sábado 14 de octubre. No es casual. También esta formación fue impulsada por García de la Torre, una figura muy apreciada por el impulso al talento local, además de por su apasionada labor como gestor cultural.
El propio cartel del festival está ilustrado con una imagen del músico y la sombra del profesor que ha marcado a varias generaciones en las aulas de la capital alavesa es alargada. «Su carrera es apabullante», acertó a describir Guillermo Lauzurika, director del evento, para referirse a las diferentes iniciativas que puso en marcha como el Ciclo de Música Contemporánea o el Festival Sinkro. Por ello, tres de los conciertos del Ensemble Sinkro en enero (días 13, 15 y 20) contarán con composiciones de García de la Torre para «disfrutar de la música que nos regaló», como recoge el programa. «El ensemble fue otra gran creación suya junto a Juanjo Mena por el año 85 para difundir las obras de composición de Carmelo». Además, en los pasillos del conservatorio se podrá ver una exposición dedicada a los 20 años de un programa ya consolidado.
A estas propuestas se le suman diferentes figuras nacionales e internacionales que configuran un ciclo que apuesta por la música contemporánea. Entre lo más destacado se encuentran los conciertos de Iñai Estrada & Ocaz Enigma; Anthony Pateras & Drumming GP; y Katharina Gross. El directo de Estrada se basa en el cuento 'El corazón de las tinieblas', de Joseph Conrad, para tratar una «lucha entre la parte humana y salvaje». La ambientación sonora toma como inspiración el genocidio en el Congo Belga en una propuesta dura.
Como desgranó el director del ciclo, la presencia de Anthony Pateras y Drumming GP es la más destacada con referencias que van desde los sonidos submarinos hasta temas de The Beatles. «Es un grupo de percusión mítico con una trayectoria bestial», apunta Lauzurica acerca de la banda que acompaña al compositor australiano que alumbra piezas como 'Chronotope', en la que modifica grabaciones acústicas que acaban por simbolizar la contaminación en la vida marina.
Bernaola Zikloa
Actuaciones en octubre.
Ensemble Sinkro (día 14, 19.30, en el Conservatorio Jesús Guridi). Ensemble Sinkro (15 de octubre, 13.30, Andra Mari Aretoa, en Araia). Ensemble Sinkro (22 de octubre, 12.00 h, en el Conservatorio Jesús Guridi, 7 euros). Ensemble Kuraia (28 de octubre, 19.30, C. Jesús Guridi).
Noviembre.
Iñaki Estrada & Ocaz Enigma (día 4, 19.30 horas, en el Conservatorio Jesús Guridi). Anthony Pateras & Drumming GP (día 11, en el C. Jesús Guridi). Entrada gratuita.
Diciembre.
Katharina Gross (día 2, 19.30, En el Conservatorio J. G). María Scaroni & Zuriñe Benavente (día 9, 19.30, en Artium, en colaboración con Danzálava).
Enero.
Ensemble Sinkro (día 13, 19.30) en el Conservatorio J.G. . Ensemble Sinkro (día 15, en el Conservatorio de Música J. C. Arriaga, en Bilbao). Ensemble Sinkro (día 20, 19.30, en el Conservatorio J.G)
Febrero.
Akusma (día 3 de febrero, 19.30 horas), en el Conservatorio J.G.
Otra de las grandes actuaciones es la de la violonchelista Katharina Gross. Junto al compositor Aurelio Edler, en 'Transformation' los sonidos del instrumento pasan a sonar muy diferente a partir de retoques de electrónica. A la presentación del ciclo acudieron Ana del Val, diputada foral de Cultura, que señaló que es una cita «imprescindible en el calendario» con una apuesta por la «investigación y la creación para ofrecer algo único y mágico». Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación, destacó que con estas citas se «acerca la música contemporánea» a los vecinos de la ciudad, además de recordar la generosidad y gran calidad artística y humana de García de la Torre.
Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital, incidió en el «carácter diferenciador» de una cita que fusiona la música con «ciencia, tecnología y otras artes como la danza». También SGAE colabora con el programa por sexto año consecutivo. «Es importante mantener la memoria de Carmelo Bernaola que fue miembro de la junta de SGAE», remarcó Joseba Palacios, responsable de la sociedad en Euskadi.
Todos los conciertos son gratuitos con entrada libre hasta completar el aforo excepto el del 22 de octubre en el Conservatorio Jesús Guridi con un precio simbólico de 7 euros. En este recital participan los pianistas Alfonso Gómez y Sergio Gutiérrez, y los percusionistas Javier Alonso y Olalla Montoya.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.