Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cada mañana, cientos de alaveses toman el tren para llegar al trabajo o a la universidad. El Gobierno vasco aspira a que sean más, muchos más, los que se dejen el coche aparcado en casa para llegar al corazón de Vitoria y convertir el ... ferrocarril en una alternativa real a sus desplazamientos cotidianos. El actual corredor ferroviario que atraviesa la provincia de suroeste a este se reforzará de forma notable en los primeros meses de 2025. La línea que ya une Miranda de Ebro con Alsasua sumará a partir de entonces nuevas frecuencias «con el objetivo de conectar mejor los pueblos alaveses por donde discurre la línea ferroviaria», ha destacado este lunes la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca.
En concreto, se reforzarán las franjas horarias de primera hora de la mañana, mediodías y última hora de la tarde «con nuevos servicios o con la prolongación de los ya existentes». En otras palabras, los trenes pasarán más a menudo en las horas 'punta' de entrada y salida a los puestos de trabajo, de tal forma que el servicio funcione como cercanías.
Para ello, no será necesario realizar obras, porque el planteamiento del Gobierno vasco pasa por aprovechar la infraestructura actual. Con todo, se invertirán 4 millones de euros anuales que servirán para que entren en funcionamiento dos nuevas frecuencias en dirección Miranda de Ebro-Alsasua y otra en sentido contrario de lunes a domingo. Además, se prolongarán cuatro servicios en cada sentido y se añadirán tres más los domingos.
Los servicios actuales
Miranda de Ebro-Vitoria 7.20 horas, 8.25, 9.28, 10.30 (Alvia), 14.19, 14.55, 15.57, 17.37, 17.50, 20.38 (Alvia), 22.39.
Vitoria-Miranda 7.25 horas, 7.40, 9.54, 10.43 (Alvia), 13.15, 14.03 (Alvia), 14.30, 15.57, 17.50, 18.46, 22.05.
Vitoria-Alsasua 8.57 horas, 9.55 (pueblo), 14.42, 15.24 (pueblo), 16.40, 18,11, 19.00 (pueblo).
Alsasua-Vitoria 7.23 horas, 12.45, 13.20, 15.27, 21.31.
Tal y como ya adelantó el pasado junio este diario, la transferencia a Euskadi de las cercanías que opera la compañía pública Renfe (y así seguirá siendo hasta diciembre de 2027, cuando expira el actual contrato) iba a permitir reforzar los servicios que ya funcionan en la línea que atraviesa Álava gracias a acuerdos con el operador ferroviario y las comunidades de Navarra y Castilla y León. En la actualidad, se prestan una decena de frecuencias entre Miranda de Ebro y Vitoria, a las que se suman media docena entre la capital alavesa y Alsasua.
En paralelo, el Gobierno vasco ha anunciado que está previsto que «en breve» pase a exposición pública el estudio informativo y la redacción del proyecto constructivo del nuevo ramal de 6 kilómetro del tranvía Zabalgana así como las nuevas cocheras de Betoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.