igor martín

Cerca de 4.000 alaveses tienen limitado el uso del agua por la sequía

Se prohíbe regar huertas y jardines o llenar piscinas en unos 20 pueblos de la Llanada. En Ozaeta el suministro estará cortado totalmente de las 22.30 a las 5.00 horas

Jueves, 21 de julio 2022, 00:37

La sequía y el elevado consumo durante las olas de calor empieza a mermar la solvencia hídrica de muchos pueblos de Álava. Pese a que el embalse de Ullíbarri se encuentra al 78% de su capacidad -un nivel similar al del año pasado por estas ... fechas-, este no surte a toda la provincia. Hay localidades que lo hacen de arroyos y manantiales, a los que la falta de lluvia ha mermado su caudal. Así cerca de 4.000 alaveses de los municipios de Okondo, Zuia, Barrundia, Elburgo, San Millán, Iruraiz-Gauna y el pueblo vitoriano de Oreitia no podrán estos días regar a placer sus huertas y jardines o rellenar sus piscinas.

Publicidad

La mayor parte de los afectados -una veintena de poblaciones- pertenecen al Consorcio de Llanada Oriental-Sierra de Elgea, que se abastecen de aguas subterráneas extraídas junto a dichas montañas. El pasado de 7 de julio la dirección del consorcio lanzaba un bando con la prohibición expresa de los usos recreativos mencionados.

No obstante, no solo los socios de esta empresa toman su agua de Elgea, también lo hacen localidades adheridas al consorcio más grande de Álava, Urbide. Dentro están poblaciones importantes como Alegría. De este modo, la situación entre ambas suministradoras se ha tensionado puesto que «mientras nosotros aplicamos ya las restricciones, ellos todavía no», afirma el presidente de Elguea, Jon Sáez de Urabain. Un conflicto que se abordará hoy en un reunión para mejorar la coordinación entre ambas entidades. «Todavía queda por delante algo más de tres meses hasta octubre. Si no nos ponemos las pilas con esto las podemos pasar canutas», zanja Sáez de Urabain. El alcalde de Alegría, por su parte, asume que las medidas llegarán, pero que están «a la espera de la reunión que tendremos en Urbide el miércoles que viene».

Mikelats Jausoro toma lectura de un contador de agua en Ozaeta. I. MARTÍN

Dentro de la Llanada, el caso de Ozaeta es particular. El pueblo se nutre de dos manantiales, cuyas aguas se almacenan en un depósito. «Tiene de capacidad 350 metros cúbicos. Tenemos un consumo diario de 210, pero solo nos están entrando 170», explica el presidente de la Junta, Rodolfo Uriarte. En consecuencia, el concejo ha pedido a los vecinos también restringir usos prescindibles y han decretado el corte total del suministro entre las 22.30 y las 5.00 horas. De hecho, ayer se empezaban a medir contadores para detectar algunos usos excesivos

Publicidad

Zuia y Okondo

Zuia también se sumó a las advertencias el 14 de julio y pidió a sus vecinos «realizar un uso responsable del agua, evitando cualquier gasto que no sea indispensable para que no se tengan que tomar medidas más restrictivas». En ese sentido, fuentes municipales explican que los arroyos del Gorbea ya bajan muy secos y piden a la Diputación construir una pequeña represa en el río Baias.

El último en sumarse a las limitaciones fue el pasado lunes Okondo, donde no podrán siquiera limpiar sus coches. La localidad tiene tres aljibes. «El del barrio de Landeta es el que peor está, al 30% de su capacidad, y los de San Román y el del pueblo, al 50%», alerta su alcalde, Jon Escuza.. Ayer se empezaba a colocar el bando en los caseríos de Landeta. «Okondo suele consumir 25 metros cúbicos de agua a la hora, y hemos llegado a duplicar este consumo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad