Directo Final de Copa | Barça - Real Madrid
Cerca de 11.000 coches diarios estrenarán la autovía hacia Rioja Alavesa

Ver 15 fotos

Avelino Gómez

Cerca de 11.000 coches diarios estrenarán la autovía hacia Rioja Alavesa

A las 17.00 horas de este miércoles se retirarán los conos de una obra que se ha adelantado cuatro meses y ya será posible circular a 120 kilómetros por hora

Miércoles, 17 de julio 2024, 11:27

Cuatro meses antes de lo previsto. La obra del desdoblamiento de la carretera N-124 entre Armiñón y Berantevilla, también conocida como la 'autovía' hacia ... Rioja Alavesa, se ha inaugurado este miércoles, cuando estaba previsto que fuese en noviembre. Con la retirada de los conos a partir de las 17.00 horas, cuando el tráfico se rebaje, ya será posible circular entre el complicado 'nudo' y Zambrana a 120 kilómetros por hora sobre sus viales de dirección única y doble carril. Un paso más que en cierta medida facilitará la próxima 'operación salida' en estos seis kilómetros.

Publicidad

Ya son imposibles las colisiones laterales y frontolaterales de antaño. Atrás queda aquella vieja estructura que la convertía en una zona de concentración de accidentes, ya que llegó a sumar 212 siniestros en un periodo de quince meses, 89 registraron víctimas de diverso tipo e incluso hubo que lamentar cinco muertes. Aquellos negros datos hicieron que la Diputación se pusiese manos a la obra para garantizar la seguridad en una intervención que costaba entre las tareas pendientes desde 1998.

Entre 2017 y 2019 se desarrollaron los trabajos de desdoblamiento desde Zambrana hasta el río Ayuda, y en 2022 se procedió al tramo entre Berantevilla y Armiñón. La obra se dividió en dos para poder garantizar económicamente su desarrollo. Y es que el coste de ambas obras ascendía a 38 millones. Se trata de una de las vías importantes del territorio histórico. Por la vieja carretera pasaban 10.700 vehículos diarios, sobre todo camiones, y era la ruta que eligen muchos de los visitantes de Rioja Alavesa. Ahora podría multiplicarse al ganar en seguridad.

Con el formato de autovía se ha regulado y encauzado todo ese tráfico para garantizar su seguridad con vías de aceleración y desaceleración, rotondas en las salidas (lo que técnicamente denominan 'diamante con pesas') y enlaces a desnivel. La nueva autovía cuenta con dos calzadas, una por sentido de circulación, con sendos carriles de 3,75 metros de anchura cada uno, el arcén exterior de 2,50 y arcenes interiores de 1 m.

Publicidad

La vieja calzada se ha usado como vía de servicio en el polígono industrial de Lacervilla y a partir de ese punto se convierte en la calzada derecha de la nueva autovía. Todo esto, como ha explicado el jefe del Servicio de Carreteras de la Diputación, Miguel Ángel Ortiz de Landaluce, ha buscado minimizar la ocupación de terrenos. «El trazado en planta es muy generoso donde se puede circular a 120 km por hora con total seguridad en las condiciones meteorológicas más adversas y con un trazado en alzado también con pendientes muy reducidas y suaves», ha apuntado.

Los enlaces con la A-124 de los viales, las carreteras y la salida de la AP-68 en Zambrana se encauzan a través de los puentes para garantizar su seguridad.

«Rioja Alavesa está a partir de hoy más cerca de Vitoria y eso es importante para una comarca que tanto aporta a nuestro territorio histórico y nuestro país. Creo que es un reto político para la Diputación», ha considerado el diputado general, Ramiro González. «Es un salto cualitativo en materia de seguridad vial fundamentalmente en un entorno con polígonos industriales, empresas y con un sector agrícola dinámico. Hemos suprimido diez cruces peligrosos y hemos mejorado la accesibilidad a todas las parcelas», ha explicado Jon Nogales, titular foral del Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad