Domingo, 26 de mayo 2024, 12:39
El centro de Vitoria se ha transformado en un circuito de carreras al estilo Fórmula 1. Eso sí, sin el ruido ensordecedor ni el olor a gasolina, porque los coches que han participado son cien por cien eléctricos. Miles de personas se han congregado al ... rededor de las barreras, sobre la una de esta tarde para presenciar la prueba final y la más esperada de este campeonato: la de resistencia. Los participantes se han puesto en orden de salida y durante una hora han recorrido todo el circuito que abarca la Virgen Blanca y la Plaza de España.
Publicidad
Los pilotos son alumnos de distintos centros de Formación Profesional de Euskadi y Cantabria. 18 equipos en total que llevan todo el fin de semana cargando baterías, ajustando frenos y midiendo la presión de los neumáticos. Hoy han podido, por fin poner a prueba su rendimiento y bajo la atenta mirada de los espectadores han pilotado su vehículo, creado desde cero, durante una hora.
Todos los vehículos han sido construidos por ellos, partiendo de una batería como base. Todo lo demás, creación de ellos. Cada uno tenía sus particularidades, pero siempre simulando las carrocerías de los que compiten en Fórmula 1. Incluso había un vehículo hecho con 17.000 piezas de lego. Los autores son alumnos del centro Nuestra Señora de los Remedios, de Cantabria. Después de pasar las 'pruebas de la ITV', necesarias para poder salir a la pista, a lo largo de esta mañana los equipos han comenzado a pasar las primeras pruebas. Aceleración, frenada, slalom y resistencia, que han determinado la eficiencia de cada vehículo eléctrico. Entre los pilotos se encuentra Eneko Fernández, del Centro de Formación Profesional Mendizabala de Vitoria. «De momento la sensación es positiva, hemos pasado las pruebas bastante bien. Creo que tenemos posibilidades de ganar», ha señalado el joven
Los alumnos de este centro han estado un año construyendo, poco a poco, su vehículo estrella. «En total hemos sido unos 40 alumnos de diferentes módulos los que hemos participado. Ha sido una experiencia muy bonita, te motiva hacer este tipo de trabajos», ha expresado Fernández. Uno de sus profesores, Aritz Eguren -que les ha acompañado a la competición- ha añadido que el trabajo de construcción «ha sido un proceso largo, tenían muchos retos que superar. Les ha exigido estar pendientes todo el año, pero es algo que han hecho por amor al arte y cuando las últimas semanas ves el resultado final, te quedas contento».
Publicidad
Paula Penas es una de las pocas chicas que compiten como piloto. Viene de Santurtzi, del centro de San Jorge. «Estoy preparada para ganar», ha espetado muy segura de sí misma la joven, que se ha visto «muy bien en las pruebas». Su compañero Joritz Moure ha explicado que el proceso, como no podía ser menos, «ha sido difícil y largo, con muchos contratiempos, pero estamos contentos de haberlos superado todos y estar hoy aquí».
Rikardo Lamadrid, director de Tecnología y Aprendizajes avanzados del Departamento de Educación del Gobierno vasco, que ha asistido a la jornada de hoy, ha subrayado «el gran trabajo de equipo que hay detrás de todo este evento». Además ha querido hacer una mención especial a la organización que se ha montado alrededor de la plaza de la Virgen Blanca, porque «se ha aplicado la misma metodología que en la F1; directos, entrevistas, retransmisión desde los boxes... todo un despliegue como en cualquier competición profesional».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.