Varios centenares de personas han marchado en la tarde de este sábado por las calles de Vitoria para protestar contra los proyectos renovables de Euskadi y Navarra. Convocados bajo la plataforma Euskal Herria Bizirik y con el apoyo de colectivos como Arabako Mendiak Aske, ... el sindicato LAB, Araba Bizirik u Ongi Etorri Errefuxiatuak, la manifestación ha ido encabezada por siete tractores. Detrás, según los convocantes de la manifestación, 5.000 personas.
Publicidad
Bajo lemas como 'Mendiak ez daude salgai', 'No nos mola el verde de Iberdrola' o 'Ez, ez, ez, eolikarik ez', la marcha ha transcurrido durante dos horas entre la plaza San Antón y la de los Fueros. La protesta, según ha asegurado la portavoz de Arabako Mendiak Aske, Rebeka González de Alaiza, se ha organizado para «la defensa de la tierra», y para protestar «contra los 'avances' contra los espacios naturales y el medio rural».
En declaraciones a este periódico, González de Alaiza ha criticado un PTS de renovables «que han quitado capacidad de decisión a los pueblos y los concejos». «Vemos que los gobiernos se están aliando con las grandes empresas y son ellas quienes dirigen estos proyectos y dónde colocarlos», ha asegurado.
La portavoz de Arabako Mendiak Aske ha cargado contra una política «servil», a su juicio, con empresas como Iberdrola, Capital Energy, Euskal Haizie o Statkraft, detrás de la que ha asegurado que hay «fondos buitres». «Los gobernantes están facilitando mediante leyes 'ad hoc' la entrada de estos proyectos», ha aseverado. «Nosotros -ha manifestado- queremos renovables, pero no así; hay otra forma de hacerlas».
Publicidad
Durante la manifestación, que ha contado con pancartas contra las empresas antes referidas, también se han visto carteles contra el PNV, la 'Ley Tapia' -en referencia a la ley de administración ambiental aprobada en diciembre de 2021-, proyectos como la macroplanta de tomates que Hispalus pretende hacer en Tuesta, el TAV o lápidas con los nombres de ubicaciones de parques eólicos como Azaceta, Cantoblanco o Labraza.
Precisamente ha sido una vecina del municipio cercano a este último parque -que, tal y como adelantó EL CORREO, apunta a noviembre de 2024 como fecha para ponerse en marcha- quien ha protagonizado la alocución final de la convocatoria de este sábado. Desde la plaza de Los Fueros, Begoña Martínez de Olcoz Esquibe, vecina del municipio, ha leído un manifiesto contra el «saqueo de los escasos recursos naturales que hasta ahora han sido preservados». «Hay una clara intención de propiciar un progresivo desmantelamiento del modo de vida rural», han denunciado las organizaciones convocantes.
Publicidad
A lo largo del recorrido también han ofrecido declaraciones representantes de colectivos de Bizkaia, Navarra o Iparralde y se han podido ver rostros conocidos de la sociedad vasca como David Rodríguez, candidato de Elkarrekin Podemos a la diputado general de Álava o la cantante alavesa Idoia Asurmendi.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.