Borrar
Asistentes a una anterior edición del foro. Jesús Andrade
Casi un centenar de empresas ofertará 900 puestos de trabajo en el palacio Europa de Vitoria

Casi un centenar de empresas ofertará 900 puestos de trabajo en el palacio Europa de Vitoria

La feria EmpleoGune se celebrará el 8 de mayo, una «oportunidad única» con vacantes «de todos los niveles»

Lunes, 14 de abril 2025, 13:12

¿En busca de empleo? Cerca de 900 puestos de trabajo de la mano de un total de 91 empresas y entidades. Es la oferta con la que contará la XVI edición del Foro de Empleo de Vitoria EmpleoGune el próximo 8 de mayo en el palacio de congresos Europa. Una «gran oportunidad» tanto para conseguir un puesto como mejorar con respecto a la situación actual, destacan el Ayuntamiento y la Diputación, que organizan la cita junto con Lanbide y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

65 de estas empresas van a estar presentes con su propio stand en el Palacio Europa, atendiendo personalmente a los asistentes, y el resto publicarán directamente sus ofertas de trabajo en la página web del foro. La actividad de las empresas participantes es muy variada y tendrán presencia «todos» los sectores; alimentación, grandes superficies, fabricación industrial, informática, servicios, salud o prevención de riesgos.

El grupo «más numeroso» de compañías participantes serán las del sector servicios, un tercio del total, seguido de las de instalaciones y construcción, con un 14%, y las de fabricación industrial (11,5%). El 65% son grandes firmas con más de 250 empleados y un 15% tienen plantillas entre 50 y 250 trabajadores. Las de menor tamaño, con plantillas entre 10 y 49 empleados, representan un 49%, mientras el 5% son 5 empresas con menos de 10 empleados.

Las compañías

El Corte Inglés, Eroski, Decathlon, Egibide, Fagor, Giroa, LKS, Orona, Rural Kutxa, Seguros Santa Lucía, Sanitas o Talgo son solo algunos de los ejemplos de empresas que van a estar presentes. «Buscan un perfil profesional de todo tipo, tanto personas con formación básica como con formación profesional, y también titulados universitarios», ha detallado la diputada de Empleo, Cristina González, en la presentación del acto este lunes. La responsable ha agradecido la «implicación» del tejido productivo de Álava en esta cita y ha animado a los alaveses en busca de nuevas oportunidades laborales a acudir y «aprovechar esta gran oportunidad de estar en contacto directo con las empresas».

El foro «es un evento consolidado, con el que fomentamos la relación entre las empresas de nuestra ciudad que requieren de profesionales para desarrollar su actividad, y personas que buscan empleo, bien porque no disponen de él, o porque buscan más oportunidades laborales», ha añadido la concejala de Promoción Económica, María Nanclares.

El encuentro tiene como «eje troncal» la intermediación con la presencia de las empresas a través de stands informativos y o con ofertas de empleo. «Damos importancia a la presencialidad y los complementamos con la actividad virtual». Un segundo pilar es la orientación para las personas en búsqueda o mejora de empleo, tanto a través de talleres grupales como tutorías personalizadas.

También sin cualificación

Además, se ha programado una jornada técnica dirigida a profesionales de la orientación educativa y sociolaboral en la que «abordaremos cómo se conforman los conflictos y la exigencia actual de un trato adecuado en las entidades». «EmpleoGune una oportunidad única para la fase de búsqueda activa de empleo». Y es que ahora que estos procesos se han digitalizado de forma generalizada, «se pierde esa cercanía». Por eso, «facilitar el contacto presencial entre las personas responsables de recursos humanos de las empresas y quienes aspiran a trabajar en ellas es un plus», ha resaltado Nanclares.

En la feria se contará con ofertas de empleo «de todos los niveles académicos»: los universitarios, con un 37%; de FP de Grado Superior y Medio; así como de ESO y bachillerato; y también sin cualificación, donde va a primar la experiencia previa y que serán casi el 22%, ha detallado Francisco Pedraza, director de Lanbide. El servicio vasco de empleo se incorpora por primera vez como entidad organizadora del foro.

El 43% de las ofertas están directamente vinculadas con la ciudad de Vitoria, y un 33%, esto es, casi 300 puestos, para el resto del territorio de Álava, mientras hasta el 24%, o sea, 211 puestos, se ubican en el conjunto del País Vasco. «Es una feria que traspasa la ciudad de Vitoria». Según los datos históricos de la feria, «la participación es creciente, cada año hay más empresas, se ofertan más puestos y hay más personas que la visitan».

Escape room y fotos

Dentro del programa de actividades hay tres novedades: una escape-room que lleva por título 'El empleo no es un juego', una sesión bajo el título 'Fotografía para tu perfil profesional' y la ponencia abierta sobre el nuevo reglamento de extranjería. Además, en cuanto a las próximas modificaciones en materia de extranjería como consecuencia del cambio normativo y de la transferencia a Euskadi de la competencia de los permisos de trabajo para extranjeros, «nos ha parecido interesante dedicar una sesión al tema para solventar las dudas que puedan producirse en este nuevo escenario», ha apuntado la vicerrectora del campus de Álava, Ixone Fernandez de Labastida.

A ello se suman talleres de orientación, dirigidos a estudiantes y titulados universitarios y público en general. «Más del 90 % de los graduados de la promoción 2020 de la UPV/EHU estaban trabajando tres años después de concluir sus estudios», ha puesto en valor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Casi un centenar de empresas ofertará 900 puestos de trabajo en el palacio Europa de Vitoria