Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las nevadas y los fuertes vientos, de alrededor de 79,4 kilómetros por hora, han imposibilitado este miércoles la circulación por la A-1 entre la localidad alavesa de Gazeo (perteneciente al municipio de Iruraiz Gauna) y la 'muga' con Navarra. ... Alrededor de las diez de la mañana, los conductores de numerosos turismos y camiones se han ido quedando atrapados ante la imposibilidad de circular como consecuencia de la escasa visibilidad, la nieve que se estaba acumulando sobre la carretera y una ventisca que ha azotado sin piedad ese punto de la geografía alavesa. Ese punto ha acabado convirtiéndose, durante horas, en una trampa para los conductores.
Pasada la una de la tarde, se ha podido abrir parcialmente la vía en sentido Vitoria, mientras que aún persistían los problemas en dirección Pamplona, debido a que, al menos, dos camiones se habían quedado bloqueados por la nevada. Las máquinas han seguido trabajando en ese punto para facilitar las maniobras de los conductores. Pasadas las dos de la tarde, la vía ha quedado completamente abierta, tras completarse la limpieza de los ventisqueros.
El cierre de la A-1, en el tramo comprendido entre Salvatierra y Egino, se decidió al filo de las diez de la mañana, en los dos sentidos de circulación, debido a las complicadas inclemencias meteorológicas. Ha sido una medida de urgencia que ha generado zonas de embolsamientos de camiones en áreas de servicio como El Ventorro, en el cruce hacia San Millán, en el que al menos 40 vehículos de gran tonelaje se han quedado atascados desde antes de las siete de la mañana sin posibilidad de circular ni hacia Vitoria ni hacia la capital navarra.
Y es que las fuertes rachas de viento han desplazado la nieve que se estaba acumulando en las fincas adyacentes hacia la vía de circulación, que ha quedado totalmente cubierta por un manto blanco de unos diez centímetros de espesor y ha dejado sin alternativa a los vehículos, que en muchos casos han protagonizado frenazos y han acabado perdiendo el control; provocando numerosas salidas de calzada. De hecho, en la zona se ha podido observar cómo en los terrenos de labranza apenas había nieve amontonada mientras ésta se acumulaba en la carretera. Según el responsable de Viabilidad Invernal de la Diputación Foral de Álava, Paco Llarena, al centenar de vehículos que se han quedado atrapados se les ha intentado dar salida, de forma progresiva, detrás de las máquinas quitanieves; aunque la operación no ha estado exenta de dificultades.
También ha habido numerosos problemas en la A-132, en concreto en Hijona, localidad perteneciente al municipio alavés de Elburgo, como muestran estos vídeos subidos a las redes sociales por un ciudadano.
El invierno Ártico se abate en la Llanada Alavesa. La A 132 y el accidente en https://t.co/SaDtUUPcTS situación es tan adversa que los vehículos han sido abandonados y rescatados por la Ertzaina.Sin heridos. pic.twitter.com/XlN3phd8vU
— El ferroviario (@EFerroviario) 28 de febrero de 2018
La situación en la A 132 en Hijona hace una hora. @Euskalmet pic.twitter.com/GJYXJlE9Rl
— El ferroviario (@EFerroviario) 28 de febrero de 2018
Todas estas incidencias, sin embargo, no han sido las únicas destacables del día. El manto de nieve con el que se han despertado Vitoria y Álava ha trastocado también la jornada laboral de miles de trabajadores. La circulación en la capital alavesa durante las primeras horas del miércoles ha sido muy complicada, dada la presencia de nieve y las bajas temperaturas que han convertido la calzada en una pista de patinaje.
«Ojo con las carreteras en Vitoria, a esta hora son hielo puro», advertía en Twitter una madrugadora vitoriana. El transporte público ha mantenido sus servicios y frecuencias en la medida de lo posible, pero con dificultades y retrasos -empeorados por los paros registrados en Tuvisa- porque muchas calles secundarias de la ciudad no habían recibido la actuación de los quitanieves municipales. Los túneles del barrio de Zaramaga también se han cerrado, en momentos puntuales al tráfico, dada la presencia de hielo.
En el territorio, los problemas se han concentrado además en el acceso a los polígonos industriales, donde la precaución de los conductores ha sido clave para evitar males mayores en el momento de acceso masivo al trabajo. La circulación en la N-240, de acceso al Parque Tecnológico de Miñano, ha sido lenta durante toda la mañana. También en el resto de áreas de producción de la provincia. En el caso de los puertos de montaña, solo Herrera estaba cerrado desde primera hora, pero eran necesarias las cadenas en toda la red secundaria, en los altos de Opakua, Vitoria, Kruceta, Tejera, Orduña, Zaldiaran, Altube y Las Chozas.
En lo que se refiere a las comunicaciones por carretera hacia Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que, por la mañana, se mantenían cortadas las comunicaciones en la N-1 a su paso por Pancorbo. También se han registrando dificultades en otras muchas vías de la red principal y secundaria como la AP-1 hacia Miranda de Ebro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.