![Un catálogo 'made in' Vitoria: Del ayer de la DKW al mañana de la VAN.EA](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/25/gif-mercedes.gif)
![Un catálogo 'made in' Vitoria: Del ayer de la DKW al mañana de la VAN.EA](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/25/gif-mercedes.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La bautizaron con el acrónimo de 'Das Kleine Wunder' (la pequeña maravilla) y lo cierto es que era toda una proeza de la ingeniería mecánica para la época. Si se le pisaba bien, a fondo, prometía alcanzar los 80 kilómetros por hora. Lo nunca visto. ... La DKW (léase decauve) F89 tenía en su corazón un motor bicilíndrico de dos tiempos y una caja de cambios de tres marchas. La primera que salió de la planta vitoriana de Imosa (Industria del Motor S. A.), en 1954, la compró el madrileño Ramón Delgado. De aquel vetusto modelo, símbolo de la modernización, al eléctrico y futurista que la casa alemana producirá en Vitoria les separarán 70 años y una evolución tecnológica e industrial que se plasma en el catálogo 'Made in' Vitoria de Mercedes. De la combustión al electrón.
La DKW F89 se produjo durante casi una década en una factoría que en 1954 contaba con 11.300 metros cuadrados y que pasó a contar en solo nueve años con 80.000. Era 1963 y entonces obtuvo la autorización para iniciar a fabricar la F1000, que ya contaba con versión con motor diésel. Fue un modelo revolucionario que nació en una alianza con Volkswagen: de hecho, aquella furgoneta salió de la empresa vitoriana con los aros entrelazados de Audi. No fue hasta otra década después, en 1975, cuando las primeras furgonetas con la mítica estrella de Mercedes empezaron a salir de la factoría alavesa, que en 1972 había sido rebautizada como Mevosa (Compañía Hispano Alemana de Productos Mercedes Benz y Volkswagen).
La planta atravesó unos momentos durísimos a finales de los 70 y en 1981 Daimler Benz asumió el control y trajo la gama MB 1000, con diferentes capacidades de carga y con puerta corredera. Nueve años después, en 1990, se toma una decisión tan crucial como el paso que ha dado ahora Mercedes: aquí en Vitoria se produciría la revolucionaria Vito, un éxito sin parangón que ha encadenado récords de ventas y se ha exportado por medio mundo.
'Das kleine wunder', la pequeña maravilla. La primera furgoneta fabricada en Vitoria, con motor de dos tiempos y capacidad para alcanzar 80 km/hcon motor de dos tiempos y capacidad para alcanzar 80 km/h.
La evolución. Tomó el relevo del modelo pionero con diseño de la Carrozzeria Fissore y llevaba los cuatro aros de Audi: en alianza con Volkswageny.
La primera Mercedes era un vehículo para reparto con caja de cambios sincronizada y que incorporó versión diésel.
Se presentó en distintas versiones de camioneta, furgoneta y combi según su longitur y se incorporaba la puerta corredera.
Todo un referente en un segmento y símbolo tradicional de la casa alemana con la capital alavesa. Ya se han producido tres generaciones.
Inició la senda del vehículo eléctrico en un momento en que parecía una quimera. Fue el primero producido en serie en el mundo.
Vitoria recibió en 2014 otro notición: la fabricación de la Clase V. Se invirtieron 190 millones para adaptar la planta a su producción.
100% eléctrica y con capacidad de recorrer hasta 405 kilómetros, se fabrica con dos carrocerías distintas en la misma línea que la Vito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.