Los casos en residencias alavesas caen a una décima parte tras un año de vacunación

El diputado Emilio Sola pide «sensatez» con semejante grado de protección y que no se «penalice» a los mayores con nuevos aislamientos

Martes, 28 de diciembre 2021, 00:43

Consuelo Landa recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid hace un año en Álava. A esta nonagenaria usuaria de la residencia foral Ajuria -que en sus años mozos fue secretaria de Naipes Fournier- le han seguido el 91,5% de los vascos ... mayores de 12 años y ella, de hecho, ya está protegida con la tercera inyección. De hecho, se han suministrado 4.073.647 pinchazos, según los últimos datos del Departamento de Salud.

Publicidad

Pese a que la sexta ola inunde ahora de pesimismo a la sociedad, la perspectiva permite comprobar el efecto de la campaña de inmunización en los geriátricos, que sirven de hogar para uno de los colectivos más vulnerables contra el SARS-CoV-2. El diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, explica a EL CORREO que el número de positivos ha caído un 90% en un año. En el último trimestre de 2020 se registraron alrededor de 200 positivos y en el presente ejercicio apenas ha habido una veintena. Una tendencia similar a la que se ha observado con las muertes, que han pasado de 20 a tres en el mismo periodo.

De hecho, Sola subraya que los decesos más recientes han tenido como trágicos protagonistas a personas con patologías previas. «En las residencias hay gente con edad avanzada, muy dependiente, con pluripatologías... Antes les desestabilizaba una gripe o una gastrointeritis, ahora les toca lidiar con el virus», comenta el diputado alavés.

Todos estos datos invitan a que Sola apueste por evitar más restricciones para las salidas y visitas en los geriátricos de cara a la actualización de los protocolos entre el Gobierno vasco y las diputaciones. «No se pueden tomar las mismas medidas cuando no existía la vacuna y frente a la actual situación. Hay que ser sensatos. No se les puede penalizar más, y dentro de las imprescindibles medidas de precaución y prevención, yo defenderé ante Salud que no se les debe aislar más», avanza.

Publicidad

Uno de los mayores problemas que existe en la actualidad es cubrir las bajas entre el personal sociosanitario. No es que existan brotes masivos, sino que la alta incidencia en el exterior está obligando a su confinamiento como posibles contactos estrechos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad