La poderosa voz de Jonathan Herrero, al frente de A Contra Blues en un concierto del ciclo Korterraza en el Museo Artium. JESÚS ANDRADE

Jonathan Herrero | Cantante

«En el 90% de los casos grabamos las canciones pensando en tocarlas en directo»

El grupo A Contra Blues presenta hoy al mediodía su nuevo disco 'Spitfire' en Hell Dorado, cuyo público escuchará en primicia los temas en vivo

Sábado, 23 de diciembre 2023, 00:32

Como en la legendaria Batalla de Inglaterra, el vuelo del 'Spitfire' va a marcar un antes y un después. Y es que el nuevo álbum de A Contra Blues se estrena en más de un sentido a partir de las 13.00 horas de hoy ... mismo. En la sala Hell Dorado, con un 'frontman' que domina una de las mejores voces del panorama actual. Con actitud de rock, sensibilidad de blues e intención de dar nueva vida a la escena musical, el regreso a casa por Navidad de Jonathan Herrero tiene este año cuatro cómplices y más de un detalle. A ver si Olentzero se queda con la jugada.

Publicidad

– Celebran 15 años de la banda con esta gira. ¿Qué tal conviven las nuevas canciones con las que tienen 12, 10, 7 o 4 años?

– Estamos ahora en la matemática, con qué sale, qué entra en el repertorio. Pero en A Contra Blues casi siempre grabamos pensando en el directo, en el 90% de los discos. Los diez temas nuevos van a estar. Luego hay que ir confeccionando el traje. Y aquí vais a ser un poco conejillos de Indias.

– ¿En qué sentido?

– Realmente es la primera vez que vamos a tocar los temas para gente. Nadie más que el management o el técnico ha escuchado los temas. Será una premiere absoluta y total. Y de lo que hagamos al repertorio de la gira habrá cambios, habrá que ver cómo respira el niño. En foto es muy guapo, habrá que verle cuando sale a la calle, ja, ja.

– Y se le va a poder coger en brazos, traen el disco físico a tiempo para Olentzero.

– Nos lo dieron el jueves. Tal y como nos dieron la caja se fue a la furgoneta. Son las primeras copias y los que asistan se podrán llevar el disco, que saldrá más en marzo que en febrero. De momento, serán cedés. El vinilo mola mucho, pero está todo muy caro y nos autoeditamos.

– Claro.

– Cada vez gastamos más en grabar, en cuanto a medios y estudios donde se refleje lo que somos A Contra Blues: cinco tíos tocando rock and roll en la sala. Y eso tiene un precio. Pero todos queremos vinilos. A ver si nos portamos bien y los Reyes traen algo.

Publicidad

– Su tema 'Sketch of a Broken Man', con ese tempo contenido a la espera de saltar, promete llamas en directo...

– Promete intensidad. Es el último tema del disco y usted puede ser la séptima persona que lo escucha. Es una idea que tuve en pandemia, hacer una obra de teatro, ja, ja. Me vino una imagen muy cinematográfica de un hombre con una maleta bajo la lluvia, sin saber adónde ir. Se lo enseñé a los chicos en el último ensayo antes de grabar. Está grabado en directo en el estudio. Ya no hacemos ese blues canónico, pero tiene ese pulso de vida, que responde a la dinámica de quien lo está cantando o tocando. En directo, que es uno de nuestros puntos fuertes, lo haremos subir, sin duda.

Compromiso

«Cada vez vamos quedando menos haciendo rock and roll con sudor, pero seguimos»

– ¿Qué me dice del título, 'Spitfire'?

– Hay varias vertientes. Una de las acepciones es una persona vigorosa, llena de vida, con energía. Por otro lado, es uno de los aviones del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial. Sus pilotos dieron origen a la frase de Churchill de «nunca tantos debieron tanto a tan pocos», porque montados en los 'Spitfire' lograron contener a los nazis. Cada vez vamos quedando menos haciendo rock and roll con sudor, pero seguimos defendiéndolo. Es lo que nos mueve.

Publicidad

– ¿El auge del horario vermú tiene que ver con que nos hacemos mayores?

– Ja, ja. En el caso de los eventos, me gusta mucho el horario europeo, las 19.30 o 20.00 horas. Lo que no me gusta es que fuera luego no puedees ir a ningún lado.Aquí que se cena tarde, te duchas después del bolo y vas a comer. El vermú tiene que sales del concierto, te comes tu plato de garbanzos y te queda todo el día, ja, ja.

– ¿Tocará la guitarra?

– Cada vez lo hago menos.

– Por eso lo pregunto.

– Ahora, no. Con estos locos... vamos con la idea de hacer el nuevo repertorio, y tal vez en unos meses toque con la acústica. Los temas que he aportado al disco han nacido desde la guitarra y es mi instrumento. Pero con los años he aprendido qué hacer con las manos y a moverme por el escenario.

Publicidad

– En la historia, los Reyes Magos no siempre fueron tres. ¿Cuántos serán Rambalaya en Hell Dorado el 6 de enero?

– Iremos los siete, sin duda. Además, con muchas ganas. A la banda le moló mucho. Y muy contentos: estamos en las listas de los mejores discos nacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad