Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La señalización del Casco Medieval y parte del Ensanche de Vitoria se renovará con distintas mejoras y la incorporación de nuevas tecnologías. El Ayuntamiento, a través del departamento de Promoción Económica, ha sacado a concurso un contrato para la «señalización inteligente de los principales ... recursos turísticos de la ciudad». Se trata de un plan dividido en distintas fases. La que sale ahora a contratación, con un presupuesto de 110.000 euros, tiene como objeto el suministro y ejecución de obras de señales físicas de los recursos turísticos planteados, incluyendo la Senda. En una posterior fase se implantará la señalización inteligente.
Así, a través de un plan con distintas etapas, se busca lograr una mejora y actualización de los distintos soportes de señales que en algunos incorporarán nuevos elementos o se repondrán. Entre las actuaciones que contempla el plan de señalización turística figuran, por ejemplo, la «visualización y señalización del destino 'Casco Medieval' en el sistema señalético del mobiliario urbano», según recogen los pliegos del contrato. Y es que en el actual sistema no existe esa nomenclatura sino la de 'Centro histórico', que resulta «ambigua». Para paliar esta carencia se contempla agregar un «símbolo identificador basado en su morfología almendrada», su integración en la nomenclatura de destinos y otras medidas.
Otra de las mejoras consistirá en la «visualización y señalización del destino 'aldea de Gasteiz'». Para ello se propone una nueva señal interpretativa con este nombre vinculada al entorno del tramo de la muralla prefundacional. Un código QR la conectaría a los contenidos digitales. La «visualización y vinculación de recursos al valor de marca 'Camino de Santiago'», con la integración del símbolo de esta ruta en cabeceras de sectores y rutas, es otra de las intervenciones recogidas en el listado.
Se suma la «integración de conectividad al sistema señalético actual con una placa con código QR para postes de señales direccionales». Este elemento permite acceder, a través de la lectura desde un dispositivo electrónico, a información en internet. La implementación de 22 antenas de cobertura wifi, en el entorno turístico del Casco Medieval e inmediaciones, «facilitará la interacción con la plataforma de destino turístico inteligente», señalan los pliegos de contratación.
En plan incluye también la implantación de «escaparate y tótem interactivos del mapa turístico digital». Estos dispositivos «facilitarán la conexión con el conjunto de la oferta turística de Vitoria». Provistos de pantalla táctil, la navegación «se restringe al contenido disponible» en ese mapa, no permitiendo la consulta de páginas externas. Son elementos que se prevén colocar en el escaparate de la Oficina municipal de Turismo, la calle Dato y ña entrada al Casco Medieval.
Para facilitar el acceso a una información actualizada, se propone la implantación de un sistema de señalización inteligente. ¿Qué es esto? Se trata de la «herramienta de comunicación que facilita la accesibilidad cognitiva y la interacción con los recursos y servicios turísticos que la ciudad ofrece, mediante el uso de nuevas tecnologías».
Con las actuaciones se busca desarrollar una señalización turística «integral» que favorezca la movilidad del turista por el Casco Medieval e inmediaciones y «enriquezca» su experiencia como visitante, facilitando su orientación e información. También «poner en valor los recursos turísticos existentes» y «facilitar» el acceso a los mismos, así como a equipamientos y servicios de la zona. Mejorar la imagen de los recursos, «unificar» los criterios gráficos y contar con un modelo de señalización física que permita incrementar a medio plazo tecnologías de señalización inteligente figuran entre los puntos incluidos en los proyectos que acompañan a los pliegos de contratación.
En materia de mejora de la accesibilidad a los recursos turísticos, se plantea un «proyecto piloto» en el parque de La Florida. Se trataría de «dotarle de herramientas tecnológicas de accesibilidad dirigidas a personas invidentes o con baja visión de tal manera que se constituya una ruta inclusiva específica de interacción». Se persigue generar «una experiencia innovadora».
En la misma línea, se propone un «refuerzo del direccionamiento» al Casco Medieval a través de rampas mecánicas y ascensores. También la visualización y señalización del destino 'Autobús Aeropuerto'. Y se integrará el destino 'Palacio de congresos Europa' en un «itinerario convergente» con el Casco Medieval.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.