Se mueven como felinos, saltan, se balancean y ven una tentación en cada obstáculo. Lo hacen sobre cualquier elemento urbano, como bancos y muretes. Se les suele ver en los 'skateparks' de Vitoria y en el parque Armentum de Mariturri, haciendo girar la cabeza a ... numerosos viandantes. Se conocen como ‘traceurs’ y lo que hacen se denomina parkour, una práctica de ocio de origen francés basada en superar elementos y desplazarse mediante impulsos y técnicas de escalada con la única ayuda del cuerpo. No hay normas, marcadores ni competiciones. Y por primera vez en la ciudad, estos jóvenes tendrán un lugar oficial para ejercer esta frenética disciplina. La primera pista de parkour de Vitoria, cuyo proyecto fue impulsado por el Gabinete Urtaran a finales del año pasado, estará lista este verano y se ubicará entre el supermercado de Mercadona y la comisaría de la Ertzaintza de Portal de Foronda.
Publicidad
Fuentes municipales confirman que las obras de la cancha empezarán «en los próximos días» y durarán tres meses, con lo que el nuevo espacio de ocio estará listo en julio. El Ayuntamiento de Vitoria invertirá 200.000 euros (IVA incluido) y la empresa seleccionada para llevar a cabo los trabajos es la vizcaína Urbabil 2000. La firma no sólo habilitará el área de parkour, sino que instalará al lado un ‘agorespace’ o pista multideporte.
La zona principal, cuyo diseño puede verse en la infografía superior, será el área de parkour. En ella se instalará más de una veintena de bloques, muros y barras elevadas ideales para escalar, saltar y hacer equilibrios. Las diferentes alturas de los elementos permitirán que la zona pueda ser utilizada sin problemas por deportistas de distintos niveles. Debajo se colocará un pavimento de caucho, como el de los parques infantiles, para amortiguar las caídas.
Esta pista estará acompañada además de un espacio lúdico complementario en el que se podrá practicar futbito, baloncesto, escalada o incluso pelota, entre otras actividades. Este área tendrá forma de ‘L’ y estará delimitada por una valla metálica. Dentro habrá dos porterías, dos canastas y un pequeño frontón. La pared exterior de este último incluirá un rocódromo. En otro extremo se colocarán tres juegos biosaludables para adultos.
El concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, celebra que esta inversión «es especialmente ilusionante para nuestro Gobierno y para los técnicos que han trabajado en el proyecto porque ha sido solicitada por la ciudadanía a través del proceso participativo ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’».
Publicidad
El edil jeltzale valora que esta zona deportiva servirá para «favorecer que las personas jóvenes aficionadas al parkour puedan disfrutar de un entorno perfecto para practicar esta actividad de ocio saludable». Prusilla destaca que es una iniciativa «pionera», puesto que el Ayuntamiento de Vitoria no tiene constancia de que haya una pista igual en ciudades del entorno, aunque como cada vez hay más aficionados diversas localidades trabajan ya en proyectos similares.
El parkour se apoya en la filosofía de entrenarse para superar cualquier obstáculo, al margen de su tamaño, ya sea por un lado o por otro. Lo curioso es que aunque implica un evidente esfuerzo físico no existe una competición directa entre los jóvenes. De hecho, quienes practican esta disciplina la vinculan al crecimiento personal y a la posibilidad de afrontar problemas por importantes que parezcan.
Al margen de su atractivo implícito, el parkour constituye una opción accesible y barata para ponerse en forma. No es necesario pagar un gimnasio para ponerse ‘cachas’. Emparentado con la calistenia, donde se juega con el peso propio, dominar movimientos o saltos implica una excelente forma física, con cualidades que van desde la flexibilidad a la potencia y la fuerza.
El problema es la escasez de lugares para la práctica de esta disciplina, hasta el punto de que algunos jóvenes reconocen que buscan espacios nuevos, a veces en zonas altas o en pabellones abandonados, lo que supone asumir riesgos innecesarios.
Lo que es innegable es que el parkour cada vez tiene más adeptos en Euskadi. Recientemente, Bilbao anunció que se plantea crear una zona similar a la que estrenará Vitoria en el parque de Sarriko. En Durango también hay cada vez más jóvenes aficionados a esta práctica y una asociación de familias de la localidad ha solicitado al Ayuntamiento que haga una pista pero, en este caso, cubierta.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.