Del 1 al 10 de septiembre
Carlos Mena, Enrike Solinís y David Sagastume, grandes atractivos de la Semana de Música Antigua de ÁlavaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Del 1 al 10 de septiembre
Carlos Mena, Enrike Solinís y David Sagastume, grandes atractivos de la Semana de Música Antigua de ÁlavaSe trata de melodías, cantos y compases anteriores a 1750 que vuelven a sonar con una gran fuerza en vivo y, además, con instrumentos originales o reconstrucciones muy fieles. La Semana de Música Antigua de Álava apuntala la tradición en su 41ª edición con un programa llamado 'Construyendo desde la palabra', que se celebrará del 1 al 10 de septiembre con un total de 14 conciertos distribuidos entre Vitoria -cinco de ellos- y diferentes puntos de la provincia. Como cabezas de cartel, dos contratenores alaveses, Carlos Mena y David Sagastume, quienes han reservado un hueco en su apretada agenda de compromisos para actuar el 4 de septiembre en la iglesia de San Miguel y el día 10 en el Santuario de Estíbaliz, respectivamente.
Como indica el director artístico de este programa José Miguel González, la presencia de estos intérpretes sirve como ejemplo del gran talento vasco que se mueve en el terreno musical. En ambos casos, rinden homenaje al compositor Juan de Anchieta en el 500 aniversario de su fallecimiento. Mostrarán la «riqueza y originalidad» de su repertorio, asegura González, que se estrena en el cargo tras el impulso en cuanto a popularización que le dio Daniel Broncano en las dos ediciones anteriores.
Precisamente el recuerdo a la figura de Anchieta es una de los ejes del festival. «Hasta Arriaga es el compositor vasco más importante», comenta la organización acerca de uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España. Un detalle biográfico acerca de su relevancia es que cuando se retiró, Carlos V mantuvo su dotación económica por una creación que transita del Renacimiento a un primer Barroco.
1 de septiembre Armonía Danz & Ministriles de la Reyna. En la plaza de la Provincia. 19.30.
Día 2 Kirmen Uribe y Enrike Solinís. En el Museo de Bellas Artes, 17.30. 'Música antigua y títeres' (18.00, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa; 3 euros).
Día 3 Tetraphilla Ensemble. En la iglesia de Santa María de los Reyes de Laguardia (13.00). Grupo vocal KEA, en el Santuario de Nuestra Sra. Encina (18.30).
Día 4 Carlos Mena y Daniel Oyarzabal presentan 'Antxieta en cyfra' en la iglesia de San Miguel (20.30). 3 euros.
Día 5 Neonymus. Ruta de los dólmenes, Aizkomendi (19.30).
Día 6 Tercia Realidad y Jorge Jiménez, en el conjunto monumental de Quejana (19.30).
Carlos Mena se acompañará del organista vitoriano Daniel Oyarzabal con el programa 'Antxiera en cyfra'. Por su parte, Sagastume ha buceado en numerosos archivos para su directo, 'Intonationes'. Otra cita destacada que aúna diferentes disciplinas se celebrará en el Museo de Bellas Artes el próximo 2 de septiembre y reúne al poeta Kirmen Uribe y a Enrike Solinís. «Le hemos dado carta blanca al poeta vasco más representativo en la actualidad para que nos dé su visión de lo que es el lenguaje y la música». De la mano del Euskal Barrokensemble, Solinís participa en un espectáculo el día 8 cosido a partir de un cuento de Juan Kruz Igerabide.
El programa pasará también por la iglesia de Santa María de los Reyes Laguardia; la iglesia de San Pedro de Araia; el Santuario de Nuestra Señora Encina de Artziniega; el conjunto monumental de Quejana; la basílica de San Prudencio; la ermita de San Vicentejo (Treviño); la iglesia de Campezo; y la Torre-Palacio de los Varona (Valdegovía). «El patrimonio musical está muy vinculado a los enclaves», reivindica González acerca de una edición que está pensada también para disfrutar del paisaje.
«Aunque parezca paradójico, para que las tradiciones perduren tienen que estar en continuo movimiento», apunta del Val, acerca de una programación «renovada». A los conciertos se le suman tres actividades pedagógicas en la llamada 'Txiki-Semana' que se desarrollarán los días 2, 5 y 8 de septiembre. A su vez, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa se proyectará el largometraje 'El gran silencio', de Philip Gröning, un documental acerca de la vida de los monjes cartujos de los Alpes franceses y la importancia de la música en su día a día. En la biblioteca del parque de la Florida también habrá una conferencia de Pello Leiñena y Jon Bagüés, del Archivo Casco de la Música, para hablar de la figura de Juan de Anchieta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.