Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Vitoria sufrió una caída del 6,1% en el movimiento de mercancías al cierre del pasado mes de junio, en el que solo registró 1.677 pasajeros a consecuencia de la ausencia de vuelos regulares, que han regresado en este ... mes de julio. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por Aena, sociedad que gestiona los aeropuertos españoles. En el capítulo de la carga área, en la que Foronda es especialista, la bajada ha sido, eso sí, más ligera que las experimentadas por el resto de las grandes terminales cargueras nacionales.
Mientras la pista alavesa manipuló 5.083 toneladas y retrocedió un 6% -a un dígito- con respecto al mismo mes del año anterior, Madrid (-47%), Barcelona (-49%) y Zaragoza (-24%) cayeron a dos dígitos. El aeródromo alavés volvió a consolidarse en junio como la cuarta infraestructura aeroportuaria que más carga mueve a nivel nacional. En comparación con el año anterior, Foronda cae un 8% en carga al acumular en el primer semestre del ejercicio un total de 28.972 toneladas. El descenso, también en este caso, vuelve a ser más amortiguado que el de sus más cercanos 'competidores' Barajas, El Prat y Zaragoza, todos ellos con caídas de alrededor del 30%.
Cabe recordar que un mes antes, en mayo, la carga creció en Foronda hasta escalar al tercer puesto del ranking de aeropuertos que más mercancías mueven de toda la red Aena, por delante de Zaragoza, que suele ocupar ese lugar. La base de La Llanada se colocó entre las terminales con más actividad durante la pandemia, que obligó a suspender la mayoría de enlaces. Foronda, por tanto, es de las pistas cargueras que menos están acusando la reducción de vuelos por la crisis sanitaria.
Por su parte, la terminal vitoriana solo recibió esos poco más de 1.600 viajeros en sus instalaciones el último mes, lo que supone una fuerte bajada del -89,7% con respecto al idéntico periodo del curso anterior. En los seis primeros meses del año en curso, la cifra de pasajeros suma solo 17.857, un 78,4% por debajo de lo registrado en el primer semestre de 2019. De su lado, las operaciones alcanzaron el número de 808 (-21,2%). Estos pobres datos, consecuencia de la suspensión de vuelos por culpa de la crisis del coronavirus, remontarán desde este mes de julio con el despegue y aterrizaje de los aviones de rutas regulares.
Fue el pasado día 2 cuando Foronda recuperó sus rutas regulares de la mano del enlace con Bérgamo que opera Ryanair. A este destino se han sumado las conexiones a Palma de Mallorca y Gran Canaria, en este último caso con el debut de la aerolínea Binter, que incorporará vuelos a Tenerife desde el día 22. Ya el 1 agosto volverán las rutas a Sevilla, también de la 'low cost irlandesa', que estrenará en la misma fecha los enlaces a Málaga.
Este último destino andaluz, además, incorporará una tercera frecuencia semanal. A los vuelos de los jueves y sábados se añade otro los lunes para el mes de agosto, y a partir de septiembre los aviones despegarán los martes, jueves y sábados. Asimismo, Ryanair ya ha cargado la programación de la temporada de invierno para este destino, que mantiene las 3 frecuencias (lunes, miércoles, viernes).
Al igual que se ha hecho en el resto de aeródromos españoles ante la pandemia, el aeropuerto de Vitoria ha instalado en su área de llegadas un filtro sanitario para los viajeros internacionales (en rutas regulares solo llegan los de Milán). Este dispositivo de Sanidad Exterior somete a un «doble control» a los viajeros. Un primer filtro analiza al pasaje a través de cámaras termográficas, control documental y visual, y en caso de que se detecte a algún viajero sospechoso de tener la enfermedad, se le traslada, en el propio aeropuerto, a un segundo examen sanitario más exhaustivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.