Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eñaut Elorrieta (Gernika, 1975) es uno de los cantantes que más escenarios ha pisado de la geografía vasca desde mediados de los noventa. Conocido como el líder de Ken Zazpi, en su camino más reciente en solitario parece ahondar en esa melancolía y ambiente onírico ... sin dejar de representar lo mejor del pop euskaldun. Con su segundo álbum, 'Irteera argiak', se confirma como un artista que no se ve arrasado por su repertorio anterior. Este último trabajo discográfico lo presenta el sábado en el Principal, a las 19.00 horas, de forma mucho más íntima como impone un patio de butacas reducido, y al mismo tiempo con esa distancia que marcan las restricciones de la pandemia.
«Cantar es lo que nos cura el alma», afirma el artista acerca de lo que significa el reencuentro con el público en estos momentos después del parón forzado a mitad de gira por la pandemia. En todos los conciertos hay un punto más de emoción. El título de último trabajo, publicado a finales de 2019 y que se editó en vinilo a finales del año pasado, se refiere a las señales de la salida de emergencia, esa luz roja que marca el camino cuando hay que desalojar un determinado recinto.
Con ese simbolismo es inevitable pensar en que algunas canciones han tomado un nuevo sentido. Él mismo lo reconoce. Hay canciones como 'Eguzki argitan', inspirado por un escrito de Bernardo Atxaga, con referencias a la cercanía o al hogar que suenan como un desahogo de lo más actual. Al repertorio del disco se le sumarán canciones de Ken Zazpi y una versión de Itoiz, 'As noites da Radio Lisboa', en un homenaje al 'background' musical de bandas de los setenta que abrieron la veda del rock vasco. «Es un homenaje a toda esa gente que empezó cantando en euskera e Itoiz es una de las bandas referentes», dice el compositor de 'Ilargia', una de las canciones más populares en euskera fuera del País Vasco.
En directo, Elorrieta se acompaña de cuatro músicos, el bajista Fernando Neira, el guitarrista Rubén Caballero, el batería Ander Zulaica y la violinista Maite Larburu. En un momento en el que las discográficas y grupos optan cada vez más por la publicación de singles en lugar de editar álbumes, el autor decidió ir a contracorriente editando en vinilo el trabajo.
«Son tiempos extraños pero era fundamental seguir presentando el disco en las mejores condiciones posibles», señala. Apunta que en las melodías hay una lucha «entre lo pesado y lo ligero y entre la luz y la oscuridad». En el propio diseño de la portada del disco, el tono rojizo de un haz de luz contrasta con el negro. Afirma que ha evitado caer en el desánimo y hay una tendencia vitalista en las melodías donde opta por seguir esa «luz de emergencia para poder salvarnos», avanza con ese tono existencialista.
La actuación del reconocido cantante se enmarca dentro de la reducida programación de conciertos en el teatro de la calle San Prudencio por el que pasó la artista Natalia Lacunza. El próximo 12 de marzo actuará uno de los grupos más pujantes del rock alavés, En Tol Sarmiento, que presentará su quinto disco 'Aukera berriak' en un formato especial que dejará una estampa muy diferente a la de los conciertos multitudinarios. Para dicha actuación, como curiosidad, los menores de doce años podrán acudir solos con una autorización debidamente firmada por sus padres, madres o tutores, que presentarán a la entrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.