La futura sede del campus del vino estará junto a la estación de autobuses y el Gobierno vasco. Igor Martín

El campus del vino de Vitoria tendrá hasta tres plantas y aspira a ser un «motor económico»

Etxebarria destaca el «potencial social» del proyecto del Basque Culinary Center para convertirse en una referencia gastronómica

Sábado, 23 de diciembre 2023, 00:37

El futuro campus del vino que se levantará en Lakua podrá elevarse hasta tres plantas. Es la capacidad máxima que le otorga el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la sede de EDA (Edariak eta Ardoa) Drinks & Wine. Aunque el diseño definitivo saldrá ... del concurso de arquitectura internacional que se convocará «en breve», el inmueble deberá mantener una altura proporcional a los edificios más cercanos, como la estación de autobuses, los bloques de viviendas y el Gobierno vasco.

Publicidad

La futura sede, que busca acoger a sus primeros alumnos en 2026, podrá tener además dos sótanos, aunque en principio no debería tener grandes problemas de aparcamiento, ya que a apenas unos metros se encuentra el parking de la estación de autobuses, muy infrautilizado. El objetivo del Consistorio, que asegura que el terreno permite «múltiples posibilidades», es que el edificio sea «icónico y rompedor», en la línea que persigue el Basque Culinary Center, pero deberá «integrarse» en el entorno desde el punto de vista de sus dimensiones. De hecho, aunque el proyecto consuma la altura máxima que le otorga la norma urbanística, el techo deberá ir recogido en el lado de la calle Rafael Alberti, donde se ubican las viviendas. En este sentido, a pesar de que la parcela que ocupará posee 8.610 metros de superficie, el edificio en su conjunto sumará 4.000 metros en total, con independencia de las alturas que lo compongan.

El emplazamiento del inmueble, desvelado por EL CORREO el pasado jueves, supone el pistoletazo de salida para el ambicioso proyecto, que aspira a convertirse en una referencia del sector del vino y las bebidas. «Este proyecto de formación e innovación será un motor económico que contribuirá a la proyección internacional de Vitoria, atraerá talento y generará empleo», destacó ayer la alcaldesa, Maider Etxebarria.

El aterrizaje del Basque Culinary Center en Álava, que también se traducirá en una segunda casa en Laguardia, cuenta con un amplio respaldo institucional. El Gobierno vasco y la Diputación de Álava prevén poner sobre la mesa más de 14 millones de euros en la adquisición de terrenos y en la puesta en marcha de los trabajos de construcción. El papel del Ayuntamiento, en este sentido, ha sido ofrecer al ente educativo y gastronómico un solar de más de 8.500 metros cuadrados (tiene 8.610 en total).

Publicidad

El Consistorio espera que se levante un edificio «rompedor e icónico», pero «integrado» en el entorno

Atraer proyectos de prestigio

Al margen de las dimensiones, el motivo de la elección del terreno se encuentra en las «buenas conexiones» que tiene el solar en la propia ciudad y con su entorno. «También está en una zona con alojamientos hoteleros y sedes institucionales», remarcó la regidora. El próximo avance que deberá experimentar el proyecto pasa por definir el diseño, que ya espera la convocatoria del concurso internacional. «Espero que sirva para alumbrar un edificio singular, icónico. Una sede que atraiga interés, como lo hace el sector de la gastronomía, el vino y las bebidas, que tiene un evidente potencial económico y social», subrayó Etxebarria. La alcaldesa, además, confía en que el EDA logre «atraer proyectos de prestigio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad