Borrar
Dos investigadoras de la UPV manejan unas muestras protegidas con los equipos de seguridad. blanca saenz de castillo
El campus de Álava tiene un banco que guarda 3.000 colecciones de ADN para investigaciones

El campus de Álava tiene un banco que guarda 3.000 colecciones de ADN para investigaciones

El grupo Biomics analiza tumores y huesos de desaparecidos, ayuda a forenses, sigue la pista de la evolución humana o estudia los perros pastores en el centro Lascaray

Domingo, 18 de julio 2021, 04:22

La pandemia ha hecho que mucha gente hable hoy de PCR, ARN (ácido ribonucleico) mensajero, antígenos y otra serie de términos relacionados con el covid ... con una naturalidad que hace tan sólo un año y medio era impensable para los biólogos. Para los expertos en las ciencias 'bio', herramientas como estas son el pan de cada día. Junto a centrifugadoras, microscopios, secuenciadores, frigoríficos a menos 150 grados o campanas les sirven para descubrir cómo se transmiten enfermedades, desarrollar nuevos fármacos, profundizar en el conocimiento del genoma humano, en el de algunas razas autóctonas de animales y ayudar con investigaciones judiciales a policías y forenses. En el campus de Álava, en el puntero edificio Lascaray, existe un banco único que guarda más de 3.000 colecciones de ADN, el ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y virus y a partir del cual se puede encontrar la cura a graves enfermedades, la clave de la transmisión o extension de una enfermedad o nuevas vacunas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El campus de Álava tiene un banco que guarda 3.000 colecciones de ADN para investigaciones