El paseo de escaparate en escaparate es cosa del pasado. IGOR AIZPURU

Cambio de hábitos: «Ya no se va de tiendas sino a comprar»

El cliente sale hoy de casa con el producto y el comercio en la cabeza. Los establecimientos deben por ello «conectar» con el comprador fuera del mostrador, por ejemplo, en las redes

Domingo, 17 de octubre 2021, 02:25

El paseo de escaparate en escaparate, con intención de curiosear, sin buscar nada en concreto, es historia. «Los hábitos de consumo han cambiado», constata Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica. «El concepto de ir de tiendas se ha sustituido por ... el de ir a comprar», explica. El cliente sale hoy de casa con el producto y el comercio en la cabeza, entra en el establecimiento y va directo a lo que busca. Fin.

Publicidad

Por eso, expone Pilar Zorrilla, doctora en Ciencias Económicas y especialista en comercio minorista y profesora de la UPV/EHU, resulta tan determinante que el comerciante «conecte» con el comprador fuera del local, por ejemplo, «a través de las redes». «La clientela ya no está donde estaba», avisa. Y tampoco gasta como gastaba. El reciente diagnóstico de coyuntura y demanda comercial y hostelera de Vitoria desvela que más de un tercio de los vecinos (37%) compra sobre todo cuando hay rebajas, descuentos o promociones «importantes». A Celestino Martínez, director y consultor en Actualiza Retail, no le sorprende. «Ahora hay varios momentos del año muy marcados que funciona como un grifo», expone.

Del Black Friday al 'low cost

El Black Friday, a la vuelta del calendario, es una de esas fechas. «Salvo que se trate de una compra muy necesaria, esperas. Esto es fatal para el comercio porque está dos meses a verlas venir y luego quince días a tope con unos márgenes de beneficio mucho menores», describe el experto. El 'low cost' representado por los negocios de descuento, como Primaprix o Dealz, dos de las firmas con este perfil que funcionan en la ciudad, «también tiene su público», agrega Zorrilla. Y un 31% busca cada vez más la marca blanca. «La situación es complicada desde hace años pero el comercio vitoriano es un ejemplo de resistencia», resume Etxebarria, que se compromete a «seguir apoyando al sector» con ayudas, formación y actividades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad