Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los conductores que pasen con de forma habitual por las calles Luis Heintz Ramón y Cajal habrán experimentado estos días un pequeño respiro o, al menos, cierta sensación de alivio. El giro que conecta las dos calles, situadas junto al parque de la Florida, ... se encuentra ya habilitado. Aunque no deja de ser un hito casi insignificante en la sustitución del colector, cuya obra está dividida en tres fases y durará cerca de un año, supone una especie de liberación para la Avenida de Gasteiz, que absorbía gran parte del tráfico, y para los vehículos que desean acceder hasta la rotonda de la plaza Lovaina desde el paseo de La Senda.
Los trabajos, que finalizarán entre septiembre y octubre de 2020, ultiman la primera fase del proceso de sustitución de la gran tubería. Liberarán un espacio mayor en las próximas semanas en la zona afectada. Sin embargo, los conductores tendrán todavía el acceso restringido a una gran parte de Portal de Castilla (uno de los mayores inconvenientes), Ramón y Cajal solo mantiene un único sentido de la circulación y un único acceso: desde Florida.
El puzle es todavía complejo y pone a prueba la paciencia del más estoico, sobre todo para quienes se dirigen al centro de la ciudad desde los barrios de San Martín, Ariznabarra y Zabalgana. Sin embargo, la finalización de un importante tramo contribuirá a normalizar de forma ligera al saturación del tráfico que provocaron los trabajos, que comenzaron a finales de septiembre.
Las obras, que llegaron a colapsar la zona y generaron una gran confusión entre los conductores durante los primeros días, comienzan ahora con una lenta descongestión del tráfico. Con algunos tramos de la calle Ramón y Cajal y Luis Heintz todavía por concluir y una afección notable a los colegios de la zona -Marianistas y Urkide llegaron a enviar circulares advirtiendo de las obras-, la primera fase tocará a su fin en las próximas semanas. Será entonces cuando comience a actuarse en el entorno de Lovaina, ahora en pleno proceso de reconversión para adaptar el andén al tranvía extralargo que comenzará a circular a mediados de febrero según los plazos que maneja el Gobierno vasco.
El segundo paso de la sustitución del gran colector, que se extiende a lo largo de 750 metros bajo el asfalto, pasará por actuar en la intersección entre Lovaina y Luis Heintz, que afectará de lleno al tráfico en una zona ya de por sí saturada y con grandes picos de actividad por la proximidad de algunos centros educativos. En la tercera y última fase de obra, mientras tanto, se actuará en el espacio comprendido entre Lovaina y Adriano VI hasta la Avenida, también con severas restricciones al tráfico.
La obra, coordinada por la sociedad pública Amvisa, resulta necesaria para sustituir una tubería que tiene más de 60 años de antigüedad, que posee un metro de diámetro (la nueva es más gruesa) y se encuentra a cuatro metros de profundidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.