Un coche aparca en un carga y descarga de la calle Olaguíbel. Blanca castillo

¿Cuál es la calle donde se ponen más multas en Vitoria?

Olaguíbel, Portal del Rey y Canciller Ayala suman 807 sanciones este año, el 19% del total registradas por ambas infracciones

jesús nicolás

Domingo, 14 de noviembre 2021, 01:04

Un despiste puede salir muy caro cuando se va al volante de un vehículo. No solo está penalizada la conducción bajo los efectos del alcohol o el exceso de velocidad, los malos aparcamientos también son perseguidos. En Vitoria, las infracciones por estacionar en vado ... o en zona de carga y descarga son las más habituales. Según los datos de la Policía Local, desde enero y hasta el pasado 25 de octubre de este año, se han impuesto 230 multas por obstaculizar salidas de garajes y otras 3.931 por ocupar el espacio de los repartidores.

Publicidad

Estas infracciones no se reparten de la misma forma por toda la ciudad. Las tres calles que más multas concentran son Olaguíbel (362), La Florida (233) y Portal del Rey (212). En el caso de la primera, se trata de una calle céntrica, con tráfico y que tiene nada menos que siete zonas de carga y descarga y seis vados. En 2020, también ocupó este mismo primer puesto con 525 multas, seguida por Portal del Rey y la calle Florida. En las tres calles más multadas este año se concentra el 19% de todas infracciones por mal aparcamiento.

En ese ranking también hay sitio para vías que, por su longitud, tienen más zonas de aparcamiento reservadas como la Avenida Gasteiz (173 multas), Beato Tomás de Zumárraga (162) o Manuel Iradier (171). No obstante, llaman la atención aquellas más pequeñas que concentran gran número de multas como Portal del Rey o Ramón Ortiz de Zárate.

Hay calles en las que con apenas una zona carga y descarga se acumulan las multas. En Pintor Díaz de Olano, donde están las oficinas municipales de San Martín, por ejemplo, ya van 44 este año. «Iba al trabajo en coche con prisas. Por la mañana está imposible aparcar y dejé el coche en el primer sitio que encontré. No me di cuenta de la señal», explica un conductor recién sancionado en esa zona. Argumenta que las señales estaban tapadas por árboles y que la carga y descarga no estaba señalizada en el suelo.

Publicidad

En la mayoría de casos, estas zonas están señalizadas con unas líneas rayadas amarillas en el suelo. La ordenanza municipal específica que deberán estar «debidamente señalizadas», pero sin entrar en más detalles.

Aparcar en un vado o en una zona de carga acarrea una sanción de 200 euros, reducibles a la mitad por el pronto pago. Eso sin contar los costes que los infractores hayan podido pagar por la grúa en caso de que esta haya tenido que intervenir. Para un turismo el precio de acabar en el depósito municipal es de algo menos de 150 euros.

Publicidad

Quejas vecinales

Sea cual sea el motivo detrás de las multas, las asociaciones vecinales como Ensanche XIX aprecian una dinámica nociva para la actividad económica de los barrios del centro, los más afectados por las multas. «Hay un repliegue del comercio de proximidad hacia espacios como el Boulevard. Centros a los que, dice, se puede «acudir en automóvil sin ninguna restricción». De hecho, en las estadísticas no hay ninguna multa en la Avenida del Cantábrico. También denuncian que «generan una gran demanda de movilidad al obligar a los ciudadanos a desplazarse para sus compras. Oferta que no compite en condiciones de igualdad con la de los comercios de proximidad, claves para el confort de los barrios».

Las 10 calles donde se han puesto más multas en 2021

  • Olaguíbel. 362 multas.

  • La Florida. 233.

  • Portal del Rey. 212.

  • Avenida Gasteiz. 173.

  • Manuel Iradier. 171.

  • Beato Tomás de Zumarraga. 162.

  • Ramón Ortiz de Zárate. 129.

  • Calle Rioja. 124.

  • Calle Gorbea. 109.

  • Coronación de la Virgen Blanca. 97.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad