A las afueras de Elciego, en dirección a Laguardia, se encuentra un calado construido a finales del siglo XIV que según sus dueños es la cueva subterránea «más antigua de Rioja Alavesa, a tenor de diferentes estudios arqueológicos». Allí se almacenaba vino y se daba ... cobijo a los mercaderes que entonces cruzaban el río Ebro a pie por el paraje del 'tronco negro', porque no estaba el puente actual. Ahora, más de seiscientos años después, este elemento del patrimonio arquitectónico local que está en desuso, «pero que tiene sobre todo un valor sentimental», se ha convertido en refugio de «jóvenes de la zona que vienen aquí a hacer botellón o fumar porros».
Publicidad
En las últimas semanas, la casa edificada sobre el calado -que data de principios del siglo pasado, según el catastro de Álava, y que ha sido utilizada hasta hace no mucho tiempo como txoko- está siendo «forzada» en repetidas ocasiones. Desde ahí, los intrusos se cuelan en la cueva, «que no tiene ni luz. Pero los chavales entran y un día podemos tener un disgusto, además de los destrozos que pueden causar». Por este motivo, sus propietarios han trasladado esta situación a la Ertzaintza, que ya ha colocado una banda prohibiendo la entrada «y así esperamos que se pueda disuadir a esta gente».
Sospechan que son los mismos «gamberros» que en verano pasado protagonizaron actos incívicos en Elciego con el lanzamiento de piedras o huevos a los visitantes ubicados en la zona de autocaravanas de la localidad riojanoalavesa. «En alguna ocasión hemos estado a punto de pillarles pero se nos han escapado», lamentan.
Esta cueva subterránea de Elciego, ubicada en el número 4 de la calle Barrihuelo, tiene «hasta doce fases de construcción, desde la simple talla de la piedra a la colocación de arcos y paredes o incluso columnas». Su diseño sirvió, siglos después, de ejemplo para otros calados que comenzaron a crearse en Rioja Alavesa porque, a partir del XVII y el XVIII, ya empezaron a proliferar debido al aumento de la plantación de viñedos hasta multiplicar por siete la producción de vino en la zona.
Publicidad
De hecho, Elciego es uno de los municipios de la comarca con mayor número de bodegas enterradas e incluso el Instituto Alavés de Arqueología ha organizado visitas para conocer su singularidad. «La nuestra es muy característica por su antigüedad», concluyen los dueños, que esperan que la intervención policial «sirva de algo, al menos para velar por la conservación» de una construcción histórica.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.