![Se buscan 40 mujeres para cazar jabalís en Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/eider-cazadora-jabalis-U190406459981fmD-U190407076917E0E-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Se buscan 40 mujeres para cazar jabalís en Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/eider-cazadora-jabalis-U190406459981fmD-U190407076917E0E-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Batida de jabalís para mujeres cazadoras. Inscripción gratuita antes del 2 de febrero». Así de escueta es la convocatoria que ha lanzado estos días la Federación Alavesa de Caza en una iniciativa con la que pretende dar visibilidad a las cada vez más mujeres ... aficionadas a la cinegética en España. La invitación está abierta a todas las cazadoras del país, que no deberán pagar nada por inscribirse a la batida organizada para el día 4 de febrero en el coto que la propia federación gestiona en Pico Marinda, en pleno corazón del Valle de Kuartango. La fecha límite para apuntarse es el 2 de febrero y hay 40 plazas.
Javier Arberas, tesorero de la entidad, explica que ya hay apuntadas 20 cazadoras y esperan lograr que sean las protagonistas únicas de la jornada. «Es una manera más de animar a las aficionadas a participar y compartir experiencias con otras compañeras». En principio, si no llegan al cupo de 40, les acompañarán algunos hombres con los perros, pero si se apuntan mujeres rehaleras, lo harán ellas y las presencia masculina se limitará sólo a tareas de organización de la batida. «En todas las jornadas cinegéticas celebradas aquí en la zona norte siempre van mezcladas mujeres y hombres, y este día queremos darles protagonismo», apunta Arberas. En Galicia y Cataluña ya se han organizado este tipo de acciones sólo para mujeres, apunta. «Si nos sale bien, nos gustaría repetir cada año porque creemos que cada vez hay más interesadas por la caza». «Queremos ayudar a crear afición».
Cuando se organiza una batida u otra actividad cinegética en un coto, los invitados suelen pagar una cantidad de dinero por participar que oscila entre los 20 y los 50 euros. De ahí que la Federación diga que esta actividad es en esta ocasión gratuita. Lo que sí deberán pagar las participantes son los 22 de euros de la comida de hermandad que la entidad ha organizado en Zuazo de Kuartango y en la que se servirá un menú a base de sopa de pescado y jabalí guisado. Ya han confirmado su presencia cazadoras alavesas, vizcaínas, guipuzcoanas, riojanas, navarras, de Albacete y de Córdoba. El plazo para apuntarse expira el día 2 de febrero. El coto de Pico Marinda está 30 minutos en coches de Bilbao, a 20 de Vitoria y a una hora de San Sebastián. Más información en los teléfonos de contacto 945234930 y 636239361.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.