Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuevo atasco en la lenta tramitación del AVE Burgos-Vitoria. A la extensa lista de complicaciones que sufre el proyecto, una infraestructura estratégica para enlazar Madrid con Euskadi y Francia por Alta Velocidad, se ha sumado el estado de alarma por la pandemia. Un cúmulo ... de circunstancias por las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acordó el pasado 17 de junio suspender el plazo para dictar la resolución de la obligatoria declaración de impacto ambiental del proyecto «durante el tiempo necesario para la incorporación al expediente de los resultados de los estudios requeridos, al amparo del artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre».
Es la respuesta que ha trasladado por escrito el Gobierno a una pregunta del diputado del PNV Iñigo Barandiaran, a la que ha tenido acceso EL CORREO. El parlamentario jeltzale viene solicitando información en los últimos meses acerca del retraso del estudio ambiental que, tal y como recuerda, data de finales del 2018 pero aún no tiene el visto bueno «a pesar de los compromisos en otro sentido» y de la «relevancia» de la conclusión del tramo Burgos-Vitoria para la ejecución del Corredor Atlántico Europeo de Alta Velocidad.
El Ministerio explica en su respuesta que «tras el precedente análisis técnico del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, se concluyó que no evaluaba con suficiente grado de detalle los impactos sobre la fauna y sobre la hidrogeología, lo que motivó que, con fecha 9 de enero de 2020, se requiriera al promotor un estudio de fauna completo y un estudio hidrogeológico más detallado y actualizado». Sin embargo, el Ministerio solicitó el pasado 9 de junio la suspensión de la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental «ante la imposibilidad de completar en plazo el expediente con los estudios requeridos debido a las limitaciones del estado de alarma», y finalmente, el día 17 de ese mes se suspendieron los plazos sin concretar unos nuevos.
Esta respuesta supone «un nuevo freno» al proyecto, lamenta a este periódico el parlamentario peneuvista. Implica, por un lado, «el incumplimiento de anteriores compromisos del Gobierno de adelantar la ejecución del tramo del Corredor Atlántico; y por otro el incumplimiento de sus propios plazos, porque estamos hablando de la segunda o tercera paralización de la emisión de ese informe ambiental», que en principio tiene un plazo «de 6-8 meses como mucho».
Como recuerda el representante del PNV en el Congreso, en 2018 ese informe «se supone que estaba ya incorporado al proyecto» pero «sorpresivamente» se paralizó por deficiencias técnicas. «Entonces vimos un retraso injustificado, y hoy seguimos igual». El Ministerio está retrasando «indebidamente» un tramo «fundamental» en el corredor Atlántico y en la conexión de Madrid con Euskadi. Y es que apenas ha habido avances desde que en 2017 se presentó la línea de Alta Velocidad que permitirá 'volar' de Vitoria a Madrid en apenas 2 horas y que supondrá la conexión entre la 'Y' vasca y el resto de la red nacional. El Ministerio de Fomento, entonces en manos del popular Íñigo de la Serna, redactó un proyecto de 1.200 millones y un trazado que da un rodeo por el oeste entre Burgos y Pancorbo.
Este itinerario sustituyó al planteado en 2015 que optaba por una línea recta por la N-1 y discurre por enclaves de alto valor natural de La Bureba, lo que motivó cientos de alegaciones de sus habitantes, pendientes de contestación. Con todo, todavía en una fase administrativa que se sigue alargando, no se vislumbra la llegada del AVE a la capital alavesa antes del año 2025.
La suspensión de los plazos por parte del Ministerio de Transportes para dictar la resolución de la declaración de impacto ambiental del proyecto «no tiene ninguna explicación», censura el parlamentario Iñigo Barandiaran. «Han tenido todo el 2019 y el 2020,es cierto que llegó la pandemia, pero fue en marzo». Por ello el representante ha registrado nuevas preguntas donde solicita que se aclare quién es ese «promotor» al que se refiere el Ministerio y cuándo se desatascará la resolución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.