Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solange Vázquez
Jueves, 15 de marzo 2018, 17:27
Todavía tenemos frescas las estampas de Álava nevada y no hemos borrado aún de la memoria del móvil las fotos que inmortalizaron ese 28 de febrero en que la provincia amaneció blanca por última vez, radiante... y bastante caótica debido a la capa que lo ... cubrió todo y que causó tantos problemas. Aquel episodio fue una especie de broche del invierno. O eso creíamos. Porque cuando ya nadie esperaba volver a ver un copo en muchos meses... una drástica caída de las temperaturas prevista para este fin de semana podría hacer que regrese la nieve, según apunta Margarita Martín, delegada en Euskadi de Aemet, la Agencia Española de Meteorología. Hoy, con un ambiente soleado y unas temperaturas de 13 grados, cuesta creerlo... «Habrá un empeoramiento brusco», indica. El cambio de tiempo, que se iniciará el viernes y será ya evidente el sábado, desembocará en frío intenso y cotas de nieve a alturas muy bajas a partir del domingo por la noche y durante todo el lunes, día en que podrían producirse nevadas a cualquier cota.
«Y la situación puede prolongarse buena parte de la semana que viene, no va a ser algo fugaz», advierte Martín, quien admite que, aunque «no es muy frecuente que se produzcan estas situaciones meteorológicas» a estas alturas de año, con la primavera -que empieza el martes a las 17.15 horas- ya pidiendo paso, tampoco es un fenómeno insólito. «¡Peor fue el año pasado, que heló sobre el 28 de abril y eso acabó con la viña!», recuerda la delegada de Aemet, quien también recuerda que, sobre todo en Álava, la nieve se ha visto incluso en mayo. ¿Quiere decir con esto que puede que este temporal que se avecina aún no sea el último del invierno? «Nunca se sabe, pero todavía hay margen para más...», desliza.
La explicación de estas nieves tardías que se producirán a partir del domingo se encuentra en el cambio de rumbo de unas depresiones que desde hace días han cruzado desde Madeira y Portugal hasta Normandía. Esta situación, acompañada de un fuerte viento del sur, ha tenido como resultado «unos 15 días de primavera», en los que la gente ya empezaba a exiliar la ropa de abrigo a los lugares más recónditos del ropero. «Pero lo que va a ocurrir es que esas depresiones del Atlántico, en lugar de seguir para Normandía, van a cruzar por la península y se irán para el Mediterráneo, lo que generará precipitaciones intensas», señala. En algún momento, estas bajas presiones van a interactuar con una masa de aire superfrío «que viene desde el Mar del Norte, el Báltico y Rusia», explica Martín. Y este encuentro será lo que puede traer nevadas. Aunque las predicciones meteorológicas, sobre todo en esta época del año, son caprichosas -y más con varios días de antelación-, Margarita Martín considera que se produciría «un escenario parecido» al de finales de febrero, que propició la gran nevada. «Los peores días serán el domingo y el lunes», subraya.
Según indican los pronósticos de Aemet, el domingo la cota de nieve se situará en los 500 y 300 metros, mientras que el lunes se esperan nevadas a cualquier cota en Álava, con la cota en 100 metros de altitud, día en el que las temperaturas oscilarán entre los cinco grados de máxima y los -1. El martes nevará por encima de los 100 metros y los mercurios se moverán entre los cero y los dos grados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.