Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cuerpo de bomberos de Vitoria ha formado a 27 agricultores del municipio para actuar de la manera más eficaz ante posibles incendios que se puedan declarar este verano en el campo, una situación que preocupa a las autoridades. Esta formación a personas voluntarias es ... parte del primer Plan contra Incendios en el Medio Rural, un protocolo de coordinación entre diferentes agentes que toma como referente el plan de actuación ante nevadas.
Los 27 agricultores, pertenecientes a diferentes pueblos del municipio, están incluidos en un grupo de WhatsApp en el que también hay responsables de diferentes parques de bomberos, profesionales de emergencias y guardas forestales. El objetivo es actuar de la manera más coordinada posible si se declara un fuego. «Gracias a este grupo de WhtsApp cualquier integrante puede avisar de posibles incendios y ofrecer su ayuda con los diversos medios de los que disponen. Los guardas forestales de las diferentes zonas informarán al servicio de Bomberos qué voluntarios hay disponibles y con qué medios cuentan. De esta manera, el Centro de Mando puede gestionar mejor el dispositivo», ha detallado Iñaki Gurtubai, concejal responsable del servicio de Bomberos .
A los voluntarios también se les ha explicado de manera detallada dónde están ubicadas todas las bocas de regadío y algunas pautas básicas como mantener la distancia con las llamas y cómo intervenir dependiendo de por dónde sople el viento. También qué elementos deben llevar en sus vehículos para sofocar pequeños fuegos.
«Después del verano pasado, con un gran número de incendios, nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento de Vitoria para pedir un plan de actuación coordinado ante estas situaciones. Ahora hemos visto que lo más importante es no salir corriendo al campo en cuanto se declara un incendio y actuar de forma coordinada», ha explicado Nieves Quintana, presidenta de la Asociación de Concejos de Vitoria (ACOVI) y agricultora en Otazu.
Las autoridades han dividido el municipio de Vitoria en cuatro zonas sobre el mapa (Norte, Sur, Este y Oeste) para poder responder de una manera más organizada ante posibles emergencias estos meses de calor. Además de promover la participación del sector agroganadero en la prevención y extinción de incendios forestales, el plan recoge también actuaciones para mejorar las condiciones de las masas forestales y de la interfaz urbano-forestal; mantenimiento de cortafuegos, creación de fajas auxiliares, marcación de suertes de leña en fincas o revisión de toda la cartografía.
El año pasado se saldó con un total de 383 hectáreas quemadas en el término municipal de Vitoria-Gasteiz entre superficie agrícola y forestal. Se declararon fuegos en diferentes puntos como Mendoza, Garaio, Mendiola, Martioda, Argandoña, Argote... El 13 de julio de 2022, por ejemplo, se llegaron a producir hasta siete fuegos en distintos puntos de la provincia en 24 horas.
«El cambio climático ha llegado para quedarse y eso también tiene su afección en la zona rural», ha trasladado este martes Miren Fernández de Landa, concejala de Zona Rural. Se refiere a que las olas de calor se adelantan, son más prolongadas y severas y las precipitaciones más concentradas. De ahí la necesidad de adaptarse y buscar soluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.