Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solo cinco días después del devastador terremoto que se ha cobrado al menos 3.000 vidas en Marruecos, la tragedia se extiende ahora a Libia, donde suman ya más de 5.000 fallecidos. Una catástrofe a la que la comunidad internacional ha vuelto ... a responder enviando equipos de rescate. Y esa ayuda también llegará desde Vitoria. Ocho bomberos del parque de Aguirrelanda, integrados en la ONG Acción Norte, han llegado este miércoles por la mañana al país africano con un único objetivo: «Rescatar a cuantos más supervivientes sea posible».
Noticia Relacionada
Un mensaje de 'whatsapp' volvió a ser la mecha que activó el operativo. Las noticias, fotos y vídeos que se compartieron en un grupo sobre los daños provocados por la tormenta 'Daniel' les sobrecogió. Sabían que debían hacer algo. Y rápidamente se organizaron para ir a la zona cero y colaborar en las tareas de rescate. El equipo cogió ayer martes a las 21.00 horas un avión con destino Trípoli, capital de Libia. Desde allí ahora están desplazándose hacia Derna, el epicentro de la desgracia. Han dividido el mapa en cuadrículas, con la idea de ir palmo a palmo rastreando el terreno, tanto en edificios colapsados como en zonas inundadas.
Y no estarán solos. Junto a ellos, también viaja la Asociación Nacional de Grupos del Perro de Salvamento. Con la ayuda de cuatro canes entrenados para estos escenarios tratarán de encontrar cuerpos con vida entre los escombros. No hay que olvidar que el 25% de la ciudad portuaria de Derna ha sido devorada por el vertido de las dos presas que colapsaron. Porque el Centro Nacional de Meteorología registró 414 litros por metro cuadrado en 24 horas. Cuando lleguen al foco, pondrán en marcha las labores de rescate. «Trabajaremos sin descanso».
Viaje a Turquía
En esta ocasión sí que podrán aportar su granito de arena a la causa. Y es que hace cinco días, tras el terrible terremoto ocurrido en Marruecos, la demora por parte del Gobierno marroquí a la hora de aceptar ayuda internacional les obligó a suspender el operativo, cuando ya estaban a punto de coger el vuelo. «No nos aseguraban que fuésemos a poder trabajar en el terreno. Para cuando nos dieron luz verde habían pasado ya 72 horas, cuando lo vital son las primeras 48. Entre que llegamos y empezamos a buscar supervivientes hubiese sido demasiado tarde», lamentan.
Todos ellos comparten una vocación por ayudar al resto en escenarios de desgracia. Hace medio año, también se organizaron para responder ante la tragedia en Turquía, cuando dos terremotos dejaron más de 5.000 muertos. Se adentraron en edificios en los que el espacio entre plantas había quedado reducido a un palmo. Jornadas agotadoras en las que apenas comieron y todo el esfuerzo lo centraron en buscar supervivientes. Relataron que la gente les paraba por la calle rogándoles ayuda. Tras varias jornadas en el epicentro, los seis bomberos vitorianos emprendieron el viaje de vuelta doloridos, al no haber conseguido rescatar a nadie con vida.
En su historial, Acción Norte cuenta con más operativos. En 2019 un equipo de voluntarios cogió un avión a Bolivia para echar una mano en las labores de extinción del devastador incendio del Amazonas. Más cerca en el tiempo, estos bomberos también ayudaron en la crisis migratoria en Italia o en la huida de miles de personas en Ucrania por la guerra. Asimismo, también han acudido a otros países para formar a los profesionales de allí a saber cómo actuar en caso de una catástrofe. Es precisamente lo que hicieron en Nicaragua, donde abordaron el rescate de personas en edificios colapsados, además de rescates acuáticos o de altura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.