Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nuria nuño
Miércoles, 15 de agosto 2018, 12:18
«El fuego de la empresa de Salvatierra ya no cuenta con focos activos pero el enfriamiento de la estructura durará todo el día». Con este mensaje, los Bomberos de Álava han anunciado este miércoles, a través de las redes sociales, la nueva fase ... en la que trabajan para evitar que se reavive el incendio que en la madrugada del lunes devastó la fábrica de quesos Aldanondo, ubicada en el polígono Litutxipi, en el municipio alavés de Salvatierra. Así, por precaución, dedicarán la jornada de hoy a tareas de enfriamiento de las instalaciones, que quedaron calcinadas, para evitar que se pueda reavivar el fuego.
Desde entonces, los bomberos se han volcado en controlar y extinguir las llamas y, a lo largo del martes, en «rematar» los conatos y rescoldos de fuego que pudieran quedar por la cantidad de restos combustibles que existen en el interior de la empresa. Durante toda la noche y madrugada del lunes al martes hubo un retén de los bomberos de la Diputación de Álava en la empresa. Y, a lo largo de la jornada de ayer, las labores de los profesionales se centraron en rematar todos los focos activos que pudieran quedar de un fuego que ya se dio por extinguido. En esa segunda fase, trabajaron ocho bomberos que centraron sus labores especialmente en el almacén de la quesería donde debajo de las chapas caídas existe una importante cantidad de cartón, y de plástico diluido y fundido donde el fuego al contacto con el aire puede volver a resurgir, de ahí que haya que ir levantando las chapas y apagando los focos que puedan quedar.
Aguraingo enpresa batean herenegun sortu zen suak jada ez du foku aktiborik baina duen tenperatura altua denez suhiltzaileek hozte lanak jarraituko dituzte
— Arabako Foru Suhiltzaileak (@BomberosAraba) 15 de agosto de 2018
El fuego d la empresa de Salvatierra ya no cuenta con focos activos pero el enfriamiento de la estructura durará todo el día pic.twitter.com/rHmd6Ih0SN
Tal y como ha detalló ayer el director de los bomberos de la Diputación de Álava, Javier Carro, se trata de una tarea muy laboriosa debido a que la «carga de combustible» que queda es «terrible». En ese sentido, se refirió a las 12.000 bandejas o moldes de plástico para meter los quesos que están derretidas. El responsable de los bomberos de la entidad foral explicó también a Efe que otra de las zonas complejas es la de las cámaras frigoríficas donde existe «mucho» estocaje de queso que está derretido. La empresa apuntó el lunes que la quesería albergaba alrededor de dos millones de kilos de queso.
Sobre la investigación para dilucidar el origen y las causas del fuego, Carro indicó que «queda bastante trabajo por hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.