![Bodegueros de Álava viajarán a otras zonas europeas para compartir experiencias](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/05/BURDEOS-k9q-U220902528419UhF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bodegueros de Álava viajarán a otras zonas europeas para compartir experiencias](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/05/BURDEOS-k9q-U220902528419UhF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viajar a Burdeos le sirvió hace un mes a José Luis Berzal, de la bodega Dominio de Berzal, para despejar la mente. No era la primera vez que visitaba esta región vitivinícola situada al suroeste de Francia, pero hace tres décadas lo hizo para aprender ... sobre un modelo que estaba «claramente por delante» de Rioja Alavesa y ahora esa diferencia se ha minimizado en muchos aspectos. «No tenemos nada que envidiarles sobre el producto final, pero ellos siguen siendo capaces de vender arena en el desierto. Tenemos que aprender muchísimo sobre las fórmulas que emplean para comercializar vino en todo el mundo», explica a EL CORREO.
Berzal fue uno de los bodegueros que se sumaron al viaje que en julio organizó la Diputación a la región de Burdeos. Un encuentro en el que visitaron bodegas, paladearon distintas clases de vinos y sobre todo hablaron sobre su experiencia con los colegas galos. Porque comparten problemas, como la crisis de ventas, pero cada cual contempla las soluciones desde un prisma diferente.
Los resultados de este viaje fueron «absolutamente satisfactorios» en opinión de los responsables forales y los participantes. De ahí que se estén planteando repetir la experiencia y también visitar otras zonas para observar cómo afrontan la situación y -por qué no- tomar apuntes para saber cómo mejorar el vino de Rioja Alavesa, que ya se codea con las denominaciones de origen más prestigiosas del mundo. Un proyecto sobre el que, de momento, aún no disponen de fecha.
En el viaje hasta Burdeos participaron el diputado general, Ramiro González; la consejera Amaia Barredo y la titular foral de Agricultura, Noemí Aguirre. Por ejemplo, la experiencia les sirvió para conocer el museo de 'La Cité du Vin' en compañía de las instituciones locales como posible referente para la actividad del futuro EDA (Edariak eta Ardoak) Drinks&Wine, el campus del vino que contará con sedes en Laguardia y Vitoria. «Es un edificio singular que sirve de elemento tractor como espacio expositivo y divulgador para todo lo relacionado con el vino en esta región», comenta el máximo dirigente foral.
Los profesionales y los responsables políticos mantuvieron encuentros con el Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos, un equivalente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. El encuentro les sirvió para conocer las medidas que se toman en cada una de las regiones en el contexto actual y que deben estar dirigidas a aumentar el valor del vino.
También analizaron cómo en Burdeos existen 65 denominaciones que sirven para explicar al consumidor cuáles son los suelos y parcelas de distinto valor. «Todos los estudios de suelos han demostrado que Rioja Alavesa cuenta con un 'terroir' perfecto para la vid y debemos encaminar los esfuerzos en conseguir que el consumidor lo conozca», explica Ramiro González en clara referencia a su continua reivindicación a que se cree un subdenominación para Rioja Alavesa sin abandonar el 'paraguas' de Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.