Maider Etxebarria abre la carpeta del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) cuando apenas acaba de cerrar la del Presupuesto. Tras alcanzar su primer gran acuerdo con EH Bildu para las Cuentas de Vitoria, se dispone a desempolvar el documento que marca las normas del ... juego del urbanismo, que lleva veinte años pendiente de revisión. Evita «triunfalismos» después de estrechar la mano de la formación soberanista, quizás por aquello de que les separa un «abismo». Ahora busca la complicidad de Elkarrekin Podemos para atar el nuevo modelo de ciudad.
Publicidad
- Acaba de sacar su primer Presupuesto. ¿En qué se traducirá?
- Va a dar mucha estabilidad. La ciudad avanzará en economía, industria, empleo y protección social, pero me gustaría huir de triunfalismos.
- Es su primer gran pacto con Bildu en 8 años. ¿Por qué ahora?
- Más allá de sus estrategias políticas, Bildu apoyaba líneas de este gobierno, como las viviendas comunitarias, los recursos para mujeres en situación de vulnerabilidad y el empleo. Ahí me van a encontrar.
- ¿Comparte su lectura de que es un avance a otro modelo?
- Aquí no se habla de ningún modelo. ¿Qué modelo? Apostamos por unas líneas progresistas y si hay otros partidos que quieren subirse al carro, bienvenidos. Ojalá se sumen pronto el PP y Elkarrekin Podemos. Soy la alcaldesa de toda la ciudad, y para mí es muy importante acordar con todas las fuerzas.
Publicidad
- ¿Gobernaría con Bildu?
- Una cosa es pactar y otra muy diferente, gobernar. El suelo ético existe y nos separa un abismo. Aún no han hecho un recorrido ético suficiente para resarcirse del daño causado por ETA. Esa sería una condición indispensable.
- Ellos hablan de incoherencia en el PSOE en ciertos acuerdos.
- Me habla de incoherencia un grupo político que se dice de izquierdas y rechaza la reforma laboral, o que condena la violencia machista y no la terrorista. Un grupo que exige vivienda cuando justifica la okupación... Cada uno tiene que tratarse sus propias incoherencias.
Publicidad
- ¿Por qué se han puesto más duros con Elkarrekin Podemos?
- Elkarrekin fue una fuerza determinante en la pasada legislatura y espero que vuelva a serlo. Han tenido sus estrategias, para mí desacertadas, pero no quiero que caigan en la irrelevancia política, como ahora.
- ¿Qué espera del campus del vino y del diseño del edificio?
- Vamos a posicionarnos como referentes de la gastronomía internacional. Será un edificio singular que no dejará de sorprendernos.
Noticia relacionada
- ¿Se restaurará el Monumento a la Batalla?
Publicidad
- Vitoria tiene 663 monumentos, cien de ellos exteriores. Es un problema de deterioro, no estructural. Para mí es muy importante lo que significa y simboliza. Además es un reclamo turístico. El presupuesto es finito. Estamos haciendo un diagnóstico para evitar mayor deterioro y arreglar todos los monumentos.
- ¿No hay una contradicción entre el lugar que ocupa el Monumento y que se equipare a otros 662 monumentos? Cuando es el único que está en la lista roja.
- Atenderemos a los criterios económicos y de situación. Por supuesto que después priorizaremos y le daremos importancia.
Publicidad
- Goya vuelve a la casilla de salida. ¿No se replantean o reinician demasiado los proyectos?
- Todas estas iniciativas que van para adelante, para atrás... A mí me llegan a desesperar. Pero no puedo saltarme los trámites.
- ¿Permitirá un derribo parcial en la Casa Alfaro?
- El nivel de protección pasa por la obligación de conservar las cuatro fachadas y la cubierta. En ningún caso se puede entender que el Ayuntamiento posibilite el derribo. Más bien su supervivencia.
Noticia Patrocinada
- ¿Qué va a hacer con el Iradier?
- Hay en marcha un informe de alternativas y le seguirá el proyecto de reforma. Me encantaría que fuese esta legislatura.
- Mientras tanto, pasan muy pocas cosas en el Iradier. ¿Tan difícil es darle más contenido?
- Lo hicimos en la pandemia con Kultura Bizia. Tiene que ser una iniciativa público privada.
- ¿Se refiere a externalizar la gestión del programa?
- Kultura Bizia funcionó muy bien. No debemos cerrarnos a ninguna posibilidad.
Publicidad
- ¿El plan del centro corre el riesgo de quedarse empantanado?
- Vamos a reactivar el centro. Hemos hecho algunos avances, como la inauguración de la comisaría, va a llegar Zuzenean, las viviendas del antiguo edificio de Hacienda avanzan, la reforma de Dato 20 está en marcha... Demuestra el atractivo que está recuperando el Ensanche, donde vamos a promover más iluminación. La reforma de San Antonio está prevista en el plan de barrios y ahora, con Presupuesto, hay que ver cuándo empezamos.
- Pero la partida de la iluminación ha bajado.
- Es una de las máximas prioridades y quiero dejarlo claro como mujer, porque aumenta la percepción de seguridad. El Presupuesto se acaba de aprobar y ahora hay que ajustar partidas.
Publicidad
- ¿Tiene salvación el comercio?
- Si bien es cómodo comprar desde el sofá, hay que pensar en las más de 6.000 familias que viven del comercio local. Debemos implicarnos a nivel institucional y privado. También me gustaría animar al comercio local a especializarse y dar un trato personalizado. Yo siento que tengo una relación casi familiar en las tiendas y restaurantes a los que voy. Las grandes plataformas no saben quién eres, no te tienen ningún cariño. Hay que apelar a esa red más humana.
- Las quejas por la limpieza se siguen sucediendo.
- Son una preocupación. Se está reforzando para atender las quejas de manera más rápida y eficiente. En Sansomendi nos decían hace poco que se ha notado una mejoría en la recogida de enseres. La limpieza es nuestra carta de presentación y por eso tenemos que mejorar el servicio.
Publicidad
- ¿Gardelegi recibirá amianto?
- No vamos a cambiar la catalogación del vertedero para ello.
- No se opone a que llegue tratado, como pide el Gobierno vasco.
- Lo primero es ver en qué situación estamos con un inventario del amianto que existe. No puedo dar una solución a algo que no tenemos información.
- ¿Qué ha pasado con la rehabilitación de viviendas del Casco Viejo para que sólo se conceda el 40% de las ayudas previstas?
- Que todo es mejorable, pero no comparto que sea un fracaso. Toda la demanda se cubrió. Miraremos dónde podemos ayudar, quizá en la formalización de las inscripciones. En todo caso, no somos papá Ayuntamiento, para ir a un particular a decirle que se presente .
Publicidad
- ¿Tiene garantizados los apoyos para el Plan General de Ordenación Urbana?
- No puedo tener la certeza absoluta, y menos en este Ayuntamiento, porque dependemos de la voluntad de otros grupos. Una vez aprobados los Presupuestos, mi próximo objetivo es el Plan General. Cuento con que los grupos se acerquen porque conviene a la ciudad. Llevamos veinte años con el antiguo. Ya es hora.
- Elkarrekin fue quien lo sacó adelante y su relación no está en su mejor momento.
- En política todo se puede aclarar y retomar. Ha sufrido un revés y ha querido forzar la máquina, dándonos algún portazo.
- ¿Pero ha hablado con ellos?
- Sí, y hay buenas perspectivas.
- ¿A empresas y constructores les convence el nuevo Plan?
- La gente nunca está 100% satisfecha, pero tengo que intentar satisfacer las necesidades e inquietudes de muchos ámbitos. Mi papel es arbitrar un partido en el que cada uno defiende su posición.
- Con Goya van a convocar el concurso de ideas que pedían los arquitectos, los constructores fueron duros con el Plan General... ¿Ha cerrado muchos frentes?
- En la legislatura pasada sabía que había enfrentamientos. Tienes dos opciones: la bronca y la pataleta o llegar a consensos. Cuando escuchas entiendes mejor las posturas. Creo en un avance colectivo por encima del catastrofismo y los intereses particulares. He intentado suavizar muchos frentes que existían ya.
Publicidad
- En cambio, han surgido otros conflictos. Tuvisa afronta una huelga indefinida.
- En Tuvisa tienen el mejor convenio del Ayuntamiento, y están haciendo reclamaciones muy exigentes. Seguimos negociando, pero se está tornando algo difícil. Tienen absoluto derecho a reivindicar una mejora de las condiciones y la huelga, pero los que vivimos en Vitoria también tenemos derecho a utilizar el transporte público. Me gustaría que la ciudadanía no tuviese que soportar una huelga.
- ¿Qué ha pasado con el servicio de la asesoría de igualdad?
- No se ha cerrado ningún servicio de asesoría. El Ayuntamiento no tiene competencias para dar atención clínica. Corresponde a Osakidetza. Al parecer, había una profesional que excedía sus competencias. Se está investigando.
- ¿Cómo van a evitar las carreras ilegales?
- Se ha reforzado la presencia policial y el próximo paso es poner más cámaras. Ahora llegan 17 para el centro, que ya estaban fijadas. El objetivo es que este año llegue una nueva remesa y, de ellas, seis irán a Júndiz.
- ¿Era consciente del nivel de peligrosidad de las quedadas?
- Pido sentido común. Hay muchas formas de buscar la adrenalina sin poner la vida en juego. Soy madre de dos hijos y pensar que hay gente que pueda estar jugándose la vida por ocio me parece descabellado. Sacar adelante una vida tiene mucha dedicación y no es justo. No sólo pueden destrozar su vida.
Publicidad
- ¿Han investigado la venta ilegal de pisos okupados?
- Lo hemos llevado a la mesa de coordinación entre Policía Local y Ertzaintza. A ninguno de los dos cuerpos le constan denuncias de haber pagado por estar en una vivienda okupada. Eso no significa que no haya. Se está investigando y no se descarta nada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.