![EH Bildu y PP plantean al Gobierno foral enmiendas por 3 millones para desbloquear el presupuesto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/13/ala-presupuestos-kypH-U220431835125cRB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![EH Bildu y PP plantean al Gobierno foral enmiendas por 3 millones para desbloquear el presupuesto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/13/ala-presupuestos-kypH-U220431835125cRB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava funciona con sus presupuestos prorrogados después de que el Gobierno foral no lograse el apoyo de la oposición en diciembre. Ahora, el ejecutivo quiere corregir esa situación con una 'inyección' de 9,8 millones. En cualquier caso necesitará el apoyo de EH Bildu, el ... PP o Elkarrekin, ya que el PNV y PSE no quieren tener ninguna clase de relación con Vox. Este jueves concluía a primera hora el plazo para presentar enmiendas y queda demostrado que el ejecutivo tendrá que ceder con alguno de los tres si desea 'enriquecer' sus cuentas.
Elkarrekin parecía la opción más sencilla porque a finales del pasado año estuvieron a punto de suscribir un acuerdo y sólo la orden de la dirección autonómica de la facción morada de la coalición lo impidió. Si bien esta vez sus exigencias de incorporar nuevas partidas parecen factibles (un programa de salud mental, impulso a las residencias públicas, el convenio laboral con la sociedad Indesa, la rehabilitación del parque de viviendas en manos de las instituciones....), el problema que se le presenta al equipo de Ramiro González es de dónde quieren extraer todo ese dinero. Y es que el grupo que dirige David Rodríguez quiere que el campus del vino que impulsa el Basque Culinary Center y el centro de fabricación avanzada de Mercedes (BAM) se queden con cero euros. Un 'aro' por el que parece complicado que pase el Gobierno foral, que considera ambos proyectos como pilares para el futuro del territorio.
Así que sobre la mesa quedarían dos opciones: EH Bildu y el PP. La coalición abertzale, que se ha consolidado en las últimas elecciones como un serio rival para el PNV, también plantea aminorar -ni mucho menos suprimir- las partidas para el campus y el BAM con lo que la negociación se prevé algo más sencilla que con Elkarrekin.
La portavoz independentista, Eva López de Arroyabe, lleva semanas defendiendo que sus planteamientos son «absolutamente factibles», aunque finalmente ascienden a un global de tres millones. Un tercio de esos se emplearía para 'desatascar' el conflicto de las residencias privadas, que llevan casi un lustro peleando por un convenio que iguale sus condiciones de trabajo a las de Bizkaia y Gipuzkoa. A partir de ahí propone una partida para crear recursos de cuidados en el ámbito rural, ayudas para la financiación de instalaciones de autoconsumo para las explotaciones ganaderas, creación de viviendas de alquiler social en la zona rural y -entre otros- la contratación de estudios o planes piloto en materia energética.
La semana que viene está previsto que se negocie entre el Gobierno foral y los grupos de la oposición para 'encauzar' un acuerdo que debería materializarse en la comisión de las Juntas Generales del próximo 1 de julio para su posterior ratificación en el pleno del día 10. Así, se busca que antes de que el legislativo eche la persiana por la llegada del verano haya aprobado la 'inyección' para que el ejecutivo gestione lo que resta de ejercicio.
Y la tercera opción es el PP. Con ellos hubo conversaciones el pasado mes de diciembre, pero PNV y PSE se decantaron la alternativa de Elkarrekin que finalmente se fue al traste. El líder de los populares en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha presentado este jueves sus 18 enmiendas que ascienden a otros 2,7 millones. Ellos, a diferencia de los grupos de izquierda, no tocan las partidas del campus del vino o el centro de fabricación de Mercedes. «Estamos de acuerdo con esos dos proyectos, además de potenciar el aeropuerto de Foronda», ha reivindicado el presidente de los conservadores de cara a una negociación a la que llevará como prioridades «atender el acceso de los jóvenes a su primera vivienda, el refuerzo de los servicios sociales, el apoyo al comercio, las infraestructuras culturales y los servicios de la zona rural», ha explicado.
Entre los planteamientos de los populares también se incluyen cuestiones en las que los dos partidos que componen el gobierno de la Diputación ya han mostrado su 'visto bueno'. Ahí se incluyen las ayudas para cuidadores (denominadas Pecef y PEAP) o las visitas guiadas al conjunto monumental de Quejana.
Además, la opción del PP también gana enteros porque han sido el partido con el que el Gobierno foral suscribió el pacto fiscal y el plan de deducciones para animar la llegada de producciones cinematográficas a Álava, como anteriormente ya había hecho Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.