Mientras el grueso de la sociedad alavesa pide explicaciones por el retraso acumulado y cuenta los años que restan para estar conectados por alta velocidad con el resto de capitales vascas, Madrid y Europa e incluso el Mediterráneo, EH Bildu y Podemos se comprometieron este ... jueves a hacer lo posible desde las instituciones para «paralizar» las obras y «abandonar» los nuevos proyectos de trenes rápidos por Álava, que son fundamentalmente dos: la conexión con Burgos que dará acceso a viajar a Madrid en apenas dos horas y el enlace con la capital navarra como puerta de acceso al corredor mediterráneo que acortará el trayecto a Barcelona o Valencia.
Publicidad
Las formaciones que en Vitoria piden el voto para Miren Larrion y Fernando López Castillo sellaron este compromiso junto a otros partidos navarros en Pamplona a petición de la plataforma 'AHT-rik ez', contraria a la extensión de la alta velocidad ferroviaria. Ambas garantizan que defenderán este compromiso de paralizar las obras «en todas las negociaciones y posibles pactos que se den en la próxima legislatura». Y en el caso de que se participe de alguna clase de acuerdos políticos en las instituciones con posterioridad al 26-M, al menos deberá quedar reflejada «explícitamente la oposición mayoritaria a estos proyectos en el documento resultante del acuerdo». De manera que el TAV no será una línea roja para alcanzar acuerdos -como no lo fue a la hora de formar el Gobierno foral cuatripartito de Navarra-, pero sí que se tratará como una discrepancia pactada de la que se dejará constancia por escrito.
La plataforma reconocía en un comunicado que cualquier medida sobre los proyectos de alta velocidad que cruzarán Euskadi y Navarra -y, entre ellos, los previstos en Álava- dependen del Gobierno español, pero creen que «sin el apoyo de las instituciones sería mucho más complicado llevarlo a cabo». Este anuncio de adhesiones políticas -que en el caso de la vecina Navarra suma a Izquierda-Ezkerra y los ecologistas de Equo, aquí integrados en Podemos- llega cinco días después de que aproximadamente un millar de personas marchasen por las calles de Vitoria para protestar por el plan de las instituciones para conectar la capital alavesa con Pamplona a través de la Llanada. Una cita a la que se sumaron algunos cargos del PNV en la comarca, como el alcalde saliente de Salvatierra, Iñaki Beraza.
En la recta final de la campaña, EH Bildu fija así posición sobre un asunto que se había intentado pasar de puntillas durante la carrera electoral por Vitoria. En el debate organizado por este periódico, y cuando sus rivales le cuestionaron por la aparente incoherencia, Miren Larrion terminó por señalar que está a favor del soterramiento del tren en la ciudad, pero en contra del TAV.
Este jueves, la coalición independentista reiteró su apuesta por un tren que «transporte tanto personas como mercancías y que una pueblos, comarcas, ciudades y polígonos industriales». El candidato a diputado general de Álava, Kike Fernández de Pinedo, firmante del documento, se comprometió «a impulsar la renovación y modernización de las vías actuales y, si fuese necesario, la instalación de un tercer hilo para que los trenes con ancho de vía europeo puedan circular por ellas».
Publicidad
Podemos, por su parte, no quiso matizar, a preguntas de EL CORREO, el comunicado de 'AHTrik Ez'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.