Miércoles, 23 de mayo 2018, 00:24
No sólo el PNV busca reformar la ley que regula las elecciones a las Juntas Generales en Álava. EH Bildu también, aunque en su caso descarta la posibilidad de que se cambie el sistema de elección de los 51 procuradores antes de la próxima ... cita con las urnas, en mayo de 2019. En cualquier caso, cargos de la coalición abertzale han empezado ya a presentar en las cuadrillas sus propias propuestas para modificarlo. Y algunas van más allá incluso de la planteada por el PNV a la hora de restar representación a Vitoria y favorecer que se elijan más escaños en el resto de Álava. La capital pasaría de elegir 38 a 32 junteros. Los grandes beneficiados serían los nacionalistas. Los perjudicados, PP y PSE, que ya se han manifestado rotundamente en contra.
Publicidad
La idea del PNV y EH Bildu es retornar al sistema previo a la reforma de 1987, que se aprobó con los votos del PSE, la extinta Euskadiko Ezkerra y EA. Es decir, pasar de las tres circunscripciones electorales actuales (Vitoria, Ayala y Tierras Esparsas) a siete, una por comarca. Esto supondría 'desgajar' el territorio común de Tierras Esparsas en las cuadrillas de Añana, Gorbeialdea, Laguardia, Llanada y Montaña y que cada una de ellas elija a sus representantes. Si bien los jeltzales están acudiendo a los órganos comarcales con un esquema concreto, los abertzales han dado un mayor margen de maniobra a sus cargos a la hora de plantear una reforma.
El alcalde de Zalduondo, Gustavo Fernández (EH Bildu), ha tomado la iniciativa. Según ha podido saber EL CORREO, ha trasladado a la junta de la cuadrilla de la Llanada un planteamiento que supone restarle seis escaños a Vitoria -de 38 a 32-, que se repartirían entre la zona rural. La comarca menos poblada, la Montaña, elegiría dos escaños; Ayala 7 -uno más- y Laguardia y Llanada tres cada una. Su propuesta supone que en la capital habría un juntero por cada 7.718 habitantes y en la Montaña, uno por cada 1.470. «Entiendo que es necesario que las cuadrillas estén mejor representadas en las Juntas. Habrá que estudiar otras propuestas que se planteen, pero la mía creo que es representativa de lo que es Álava», declaró ayer Gustavo Fernández a este diario, quien se mostró confiado en que su moción saldrá adelante en la comarca con el apoyo del PNV y los concejales independientes de Alegría.
Ayer, la dirección de la coalición abertzale en Álava ni desautorizó ni apoyó el reparto de escaños impulsado por el regidor de Zalduondo. La postura oficial de la formación es apoyar que se abra el 'melón' de la ley electoral a Juntas Generales para «adecuar la institución a la realidad actual y a los principales retos de Álava en el siglo XXI». Así, al menos, lo escriben en las mociones que se votarán en ayuntamientos y cuadrillas a propuesta de EH Bildu.
El debate tiene una evidente derivada electoral. Al dotar de mayor representación a la zona rural, con los mismos resultados de las elecciones forales 2015, tanto el PNV como EH Bildu aumentarían el número de representantes frente al PP. Si finalmente la propuesta de Roberto González fuese la elegida, los jeltzales se dispararían hasta los 16 escaños (tienen 13 ahora) y los abertzales ganarían un juntero (subirían de 11 a 12). El PP caería de 12 a 11 hasta la tercera posición, pese a ser la fuerza más votada en el territorio. Podemos y el PSE también perderían representación en la Cámara alavesa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.