Placas fotovoltaicas en el polígono de Arasur. IGOR MARTÍN

EH Bildu exige planificar y consensuar las energías renovables en Álava

Alertan sobre la creación de una planta fotovoltaica de 100 hectáreas en Arratzua-Ubarrundia y piden paralizar los proyectos durante la tramitación del Plan Sectorial

Viernes, 21 de mayo 2021, 13:43

EH Bildu reclama al Gobierno vasco que el despliegue de sistemas de producción de energías renovables «se realice de forma responsable, organizada y planificada», respetando los intereses de la ciudadanía y de acuerdo con la preservación de los valores ambientales del territorio. Representantes de ... los ayuntamientos de Arratzua-Barrundia, Agurain, Erriberagoitia y Arraia-Maeztu han anunciado este viernes que, para ello, el partido ha registrado mociones en los ayuntamientos alaveses en los que tienen representación para su debate en las próximas semanas.

Publicidad

«Desde hace meses venimos manifestando nuestra preocupación por la proliferación de sistemas de producción de energía eólica y fotovoltaica», han explicado Arantza Arranz y Ruth Ibisate, portavoces de EH Bildu en Arratzua-Ubarrundia y Arraia-Maeztu respectivamente. La empresa Solaria planea construir una nueva planta fotovoltaica en el primer municipio y ya negocia con los propietarios del terreno -100 hectáreas de tierras de cultivo- la cesión de su derecho de superficie por 26 años prorrogables hasta los 20 o 35 años.

«Esta iniciativa tendrá un gran impacto que acabará con las posiblidades de aprovechar la tierra para producir alimentos y con la forma de vida de las personas de nuestro municipio que se dedican al primer sector», ha denunciado Arranz. Este parque fotovoltaico se sumaría a los ya existentes al sur de la capital alavesa o entre Agurain e Iruraiz-Gauna. EH Bildu también se ha referido a las centrales éolicas proyectadas en Montes de Iturrieta, Arkamo, Azazeta, Arlaban o Labraza y a otras de iniciativa privada. Euskal Haizie impulsa una en Salinas de Añana y Statkraft, propiedad de Noruega, otra en Aramaio.

Paralizar los proyectos

«Araba se convierte en un territorio de oportuniades para que empresas privadas hagan negocio con un sector en auge, el de las energías renovables», han criticado Arranz e Ibisate, quienes reclaman al Gobierno vasco y a la Diputación «impulsar una planificación con liderazgo público que permita el despliegue responsable de energías renovables con el máximo consenso político y social». La moción que se debatirá en los Consistorios alaveses solicita que se encauce el proceso de aprobación del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables en Euskadi (PTS), que se priorice el desarrollo descentralizados de estas centrales en emplazamientos antropizados, es decir, previamente modificados por los humanos, y que hasta la tramitación del PTS «se detenga el avance de grandes proyectos de participación pública que puedan afectar al medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad