![El Bellas Artes dibuja un recorrido de divulgación de grandes pintores alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/24/media/cortadas/diaz-olano-U120341568441ZjH-U120852988931PoF-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El Bellas Artes dibuja un recorrido de divulgación de grandes pintores alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/24/media/cortadas/diaz-olano-U120341568441ZjH-U120852988931PoF-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Frente al objetivo tradicional de los museos de conservar las obras hay que realizar también una tarea de divulgación. Por eso este ciclo pictórico es importante a la hora de explicar y transmitir conocimientos». De esta manera se refiere el historiador de arte, Santiago Arcediano, a las tres semanas de visitas guiadas y conferencias bajo el título 'Artistas alaveses entre dos siglos' que ha organizado el Museo de Bellas Artes de Álava hasta mediados de diciembre.
Mañana arranca la primera visita comentada por la obra de Ignacio Díaz Olano, un recorrido que prestará especial atención a sus cuadros más icónicos: 'El restaurante', 'Rezo del ángelus en el campo' y 'Vuelta de la romería'. «Es el sancta santórum que custodia el museo», afirma Santiago Arcediano, especialista en el artista que ofrecerá una conferencia abordando los aspectos más relevantes como cierre a las jornadas centradas en el gran pintor del imaginario alavés. «Sigue siendo un gran desconocido».
Olano es la primera figura en la que se fija este programa. De las visitas guiadas se encargará Ohiana Garitano. Otra de esas paradas por los fondos expuestos será frente a 'Las planchadoras', obra en préstamo que pertenece a la Fundación Celaya. Algunas pinceladas acerca de este autor desdibujan teorías erróneas acerca de sus cuadros. Por ejemplo 'El restaurante', donde aparece un lujoso local en un primer plano y tras el cristal unos personajes empobrecidos, se ha identificado a menudo como una denuncia social. En realidad no es más que una muestra de «comodidad burguesa».
También hay una concepción errónea acerca del cuadro 'Vuelta de la romería'. A primera vista, uno destaca su naturalismo. Sin embargo, los personajes aparecen presentados de una forma impoluta, sin manchas en la vestimenta, algo difícil tras un festín de ese tipo. Esa forma de manipular y «escamotear la realidad con un barniz realista» es uno de los rasgos de su genio.
Otros dibujos y lienzos como 'Retrato de la madre del pintor' se encuentra también entre los fondos del museo vitoriano, aunque en estos momentos no se exhibe. Acerca de ellos hablará Arcediano en una charla el próximo 28 de noviembre en la pinacoteca. «Las visitas guiadas refuerzan las semanas dedicadas a cada autor. Además, hemos actualizado la web (arteederrenmuseoa.eus) con las obras del catálogo de cada uno de ellos», comenta Sara González de Aspuru, directora del Bellas Artes. A Díaz Olano le seguirán otros dos artistas alaveses. Uno de ellos es Joaquín Bárbara y Balza, un «artista en proceso de recuperación», destacó la diputada de Cultura, Ana del Val, en la presentación de esta actividad a principios de mes. Uno de los principales artífices de esa tarea es Egoitz Bernaola, quien ha llevado a cabo una larga investigación acerca del pintor llodiano que recoge el libro 'Joaquín Bárbara y Balza, pintor entre dos siglos' (2017) que ofrecerá una ponencia acerca del artista (12 de diciembre) cuyo cuadro más conocido es 'Naúfragos' (Museo del Prado). En la pinacoteca del paseo Fray Francisco de Vitoria se exhibe desde septiembre el 'Retrato de Ignacio Figueroa, marqués de Villamejor'.
Por su parte, la vida y obra de Pablo Uranga centrará la charla de Ana Arregui (5 de diciembre, 12.00 horas), una de las mayores conocedoras de la historia tras las telas de los artistas locales en un viaje por óleos como 'Barco carbonero en el puente Deba-Mutriku'. Apenas quedan invitaciones libres para las conferencias, aunque sí para las visitas guiadas que se realizarán los mércoles y jueves hasta el 10 de diciembre. El teléfono para reservas es 945 18 19 18.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.